Desde Concepción al mundo. Escúchanos por Internet, haciendo click sobre el link de la derecha "ON LINE".
Páginas
Frase de la Semana
domingo, noviembre 27, 2005
José Miguel Ortiz y María Angelica Fuentes Presentan proyectos en Radio Voz de la Mujer
El candidato DC aseguró que el proyecto continuar seria la ampliacion del Hospital Regional en nuestra ciudad para mejorar la atención médica a los pacientes.
Por otra parte la Candidata Fuentes se refirió principalmente al desarrollo e integracón de los discapacitados y que trabajara para que en la locomoción colectiva se pueda llegar al mismo desarrollo logrado en el Transantiago.
Tambien fue enfatica en señalar que luchará por desarrollar una fiscalización a las empresas como ESSBIO quienes realizan cobros indebidos en varias comunas de Concepcion como son los tratamientos de aguas servidas que no estan funcionando.
Tambien se señalo en estas entrevistas que las empresas estatales no se provatizarán en una eventual presidencia de Veronica Michelle Bachelet .
Tambien El Diputado Ortiz se refirió a la Candidatura de Sebastian Piñera diciendo "estoy seguro que ningún militante de la democracia cristiana le dará el voto a piñera" . Aduciendo a la campaña televisiva que muestra a empresarios DC apoyando al candidato de la oposición con más posibilidades de llegar al sillon presidencial.
Ante la pregunta sobre la ley de radios comunitarias ambos candidatos señalaron que estan de acuerdo con que se fomente la creación de estas emisoras y que es necesario extender sus licitaciones y tambien el radio de alcance e incluso permitir algunos avisos comerciales para costear parte de las demandas que necesitan estos medios de comunicacion social.
En conclusión ambos candidatos se mostraron dispuestos desarrollar más leyes que impulsen el deporte y la participación ciudadana y que ante un escenario de eleccion a favor de la derecha en las presidenciales seguiran doblemente trabajando por su región.
miércoles, noviembre 23, 2005
Bachelet dijo presente a Barrio Norte
Pese al mal tiempo que se dejo caer en Concepción, la gente espero con mucha paciencia y alegria la presencia de la candidata presidencial de la concertacion Michelle Bachelet.
Llego acompañada por los candidatos a diputados Jose Miguel Ortiz y Maria Angelica Fuentes, los candidatos a senadores Alejandro Navarro y Osain Sabag, este ultimo llegó cuando la candidata Bachelet estaba en pleno discurso.
En donde se comprometio; aumentar los cupos para las salacuna, para todos los hijos de madres trabajadoras, también se comprometio hacer todo lo posible para que la futura comuna de Barrio Norte sea una realidad, además dijo que se vendria un vio vías 2 para San Pedro, Coronel, etc. Y por supuesto pidio que voten por los candidato de la concertación y que haya mas unidad para la concertación algo que no se ha visto en algunas oportunidades.
A la salida Bachelet, dirijió algunas palabras a radio Voz de la Mujer.
Nos prometio volver a Barrio Norte convertida en la primera Presidenta de la Republica y por que no visitar a la radio Voz de la Mujer .... soñar no cuesta nada.
lunes, noviembre 21, 2005
viernes, noviembre 18, 2005
CALIFICAN DE IRRESPONSABLE AL GOBIERNO POR FAVORECER A CONSULTOR DE CELCO EN LICITACION
Calificó este hecho como una “irresponsabilidad de la autoridad política que la deslegitima aún más frente a la ciudadanía”, dado que el Centro Eula participó en la elaboración de las bases de esta licitación y además es consultor de Celulosa Arauco y Constitución (Celco), principal responsable de la contaminación y los graves daños provocados en los humedales del río Cruces.
Cabe recordar que un funcionario de la Conama de la Décima Región en el mes de septiembre recomendó a un destacado ecotoxicólogo argentino que se vinculara en la propuesta del Centro Eula de la Udec porque sería favorecido en la licitación y se alejara de la Universidad Austral, documento que fue hecho público por un científico de esta última universidad.
Frente a este viciado proceso de licitaciones, Larraín insistió en el poco valor de la autoridad, su nula confianza y credibilidad que se ha ido ganando con este caso, luego de permitir y pasar por alto que Celulosa Arauco y Constitución “se permitiera financiar al CASEB (Centro de Estudios Avanzados en Ecología y Biodiversidad) para impugnar, mediante observaciones, el estudio de la Universidad Austral que había encargado la propia CONAMA”.
RECONOCIMIENTO A MOVIMIENTO CIUDADANO VALDIVIANO
Ante la realización de la convención ciudadana como aniversario de año de trabajo del movimiento “Acción por los Cisnes”, señaló que “hay que reconocer que uno de los elementos que logró cambiar los escenarios del accionar de Celco, fue el trabajo de Acción por los Cisnes denunciando las ilegalidades de la empresa y la falta de aplicación de la política ambiental por parte del gobierno”
Destacó, además, la importancia de este tipo de eventos que reúne a diversos actores sociales que están luchando por lo mismo, como una manera de “proyectarnos como movimiento ambiental para acelerar los cambios que el país necesita”.
ENCUENTRO DE RADIALISTAS 2005
- La inscripción es gratuita.
- El Encuentro será abierto a todas las personas vinculadas al mundo de radios comunitarias, ciudadanas, populares, municipales, educacionales, etc.
- Se contará con apoyo de data show para las presentaciones.
- La alimentación correrá por cuenta de la organización.
El sábado 26 de noviembre de 2005, entre las 9:30 y las 18:00 hrs., en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Santiago de Chile, ubicada en Av. Ecuador 3650 (frente a Estación Central), se darán cita todas las personas vinculadas a la radiofonía comunitaria, ciudadana, popular, municipal, religiosa, educativas: locutor@s, conductor@s, técnic@s, sonidistas, dirigent@s… gente de radio.
miércoles, noviembre 16, 2005
González Comenzó Con El Pie Derecho
En una gran jornada, Fernando González, derrotó en el segundo partido que se juega por el Master de Shangai a su similar Argentino, Mariano Puerta por los parciales de 6-3 y 4-6 y 6-0 y eliminando cualquier posibildad del Argentino para acceder a la Semifinal de este torneo.
En el transcurso del match, "El Bombardero de La Reina", no sé vió para nada falto de tenis y jugó como lo hizo a lo largo de la temporada, apoyandose con las principales armas que tiene, como lo son su Primer Servicio y su Fuerte Derecho, que se acentúan aún más en la carpeta de Shangai, debido a la rapidez que esta le da a la pelota.-
Este excelentre triunfo, deja a Fernando, con una buena chance de avanzar a semis. Para que ello suceda deberá ganar el viernes a Gastón Gaudio. De vencer, es casi un hecho que González buscará su paso a la última instancia enfrentando el sábado a Roger Federer. Entre maestros, cualquier cosa puede pasar.
Por Raúl Toledo Casanova
La Suerte Está Con Los Valientes
En un partido que más bien, estuvo caracterizado, por la emotividad que por el buen juego demostrado y que se resolvio luego de 120' de juego, gracias a los lanzamientos penales, Australia derrotó a Uruguay, y llega nuevamente a un mundial luego de 32 años sin estar en la mayor cita futbolistica.-
En los 90' de juego, se vió a una Australia, que sabía lo que hacia y también con la sola meta de lograr la tan ansiada clasificación, en cambio, Uruguay sintio la presión que tenia sobre sus hombros y la presión de la gente, que obviamente esta con los suyos.-
Australia, ganó 1-0, en los 90' reglamentarios, con el gol de Mark Bresciano, marcador que se mantuvo en el tiempo y que hubo que dirimir en lanzamientos penales. En esta instancia fueron más certeros, los dirigidos por Guus Hiddink, el cual fallaron sólo un lanzamiento penal (Viduka) y para los Uruguayos fallaron ( Rodríguez y Marcelo Zalayeta).-
En consecuencia, los "Canguros", serán los representantes de Oceanía que irán a la cita mundialista que se celebrará en Alemania el próximo año y los de la Conmebol, en cambio, se quedan tan solo con 4 participante por Sudamérica (Brasil, Argentina, Paraguay y Ecuador).-
Por Raúl Toledo Casanova
martes, noviembre 15, 2005
Selección Chilena a Egipto
Nelson Acosta, entrenador de la Selección Chilena de Fútbol, en conjunto al presidente de nuestro balompie criollo- Reinaldo Sánchez- confirmaron la presencia de "La Roja", en un cuadrangular a disputarse entre los dias 27 al 29 del presente, en la capital de Egipto, El Cairo.
En este cuadrangular, jugaran los seleccionados de Irán - Honduras - y el organizador, Egipto. El representativo nacional ocupa el 70 escaño del listado. Esto servirá, para despedir este año de la mejor forma posible y dejar algo contentos a la fanaticada chilena y también para proyectar nuevos valores en nuestra selección , de miras ya a las próximas eliminatorias para el mundial a disputarse en Sudáfrica el año 2010.
Quien se titule campeón del cuadrangular internacional se quedará con 50 mil dólares (26 millones 600 mil pesos). Un total de 36 mil serán para el segundo lugar y 20 mil para el tercero.
Por Raúl Toledo Casanova
lunes, noviembre 14, 2005
Y El Masters Se Hace Realidad Para González
Fernando González, logró entrar al cuadro principal del Masters, que se disputa en Shangai, China, y que agrupa a los mejores 8 tenistas del año . Todo esto, ocurrió, gracias a la lesión en el tobillo que sufrió Andre Agassi jugando ante el Ruso, Nicolay Davidenko, partido en que ganó el ruso por los parciales de 6-4 y 6-2.
González, entrará a ocupar el cupo de Agassi, en el grupo Dorado. El cual se ha visto, afectado seriamente por las deserciones de tenistas, tal es el caso del Español y candidato a llevarse el torneo, Rafael Nadal, debido a un dolor procedente del ligamento peroneo anterior del pie izquierdo,. todo esto dió paso para que entrara otro latinoamericano, Mariano Puerta de Argentina.
Ahora los grupos quedan de la siguiente forma
Grupo Dorado
- Fernando González (Chile)
- Mariano Puerta (Argentina)
- Gastón Gaudio (Argentina)
- Nicolay Davidenko (Rusia)
Grupo Rojo
- Roger Federer (Suiza)
- Guillermo Coria (Argentina)
- David Nalbandián (Argentina)
- Ivan Ljubicic (Croacia)
"El Bombardero de La Reina", ahora se prepara para afrontar los dos partidos que quedan, ante los Argentinos, Gastón Gaudio y Mariano Puerta. De ganar estos dos partidos, González , estaría accediendo a las semifinales de este torneo.-
Por Raúl Toledo Casanova
viernes, noviembre 11, 2005
Cambio de Look
Esta actividad se enmarco en las actividades que esta realizando la candidata a diputada Maria Angelica Fuentes, la cual se agradece.
miércoles, noviembre 09, 2005
DIRECTOR NACIONAL DE SERNATUR: “CELCO DEBE PARAR DE TIRAR DESECHOS AL RIO”
“El primer papel que debe jugar Celco es parar de tirar desechos al río Cruces”, señaló Santelices, al reconocer que hay una grave crisis económica que afecta al sector turístico de la ciudad de los ríos producto del complejo productivo forestal emplazado en San José de la Mariquina, 30 kilómetros aguas arriba del sitio ecológico.
Esta actividad se desarrolló a bordo del catamarán Marqués de Mancera que realizó la navegación en el Santuario de la Naturaleza del Río Cruces y una recalada en la Isla Huapi y contó con la presencia de dirigentes turísticos valdivianos, integrantes del movimiento ciudadano Acción por Los Cisnes, científicos de la Universidad Austral como el doctor Eduardo Jaramillo, autoridades regionales y el director nacional de Sernatur.
GRAVE CRISIS TURISTICA FLUVIAL
En las exposiciones, se dieron a conocer aspectos científicos, el punto de vista ciudadano y la crisis económica que atraviesa el sector turístico fluvial, donde ha habido bajas de visitantes de 30 por ciento durante el verano pasado y 60 por ciento en lo que va corrido del año, que preocupa al sector, considerado pilar económico de Valdivia.
La empresa consultora Extreme C.A. realizó un estudio de la situación económica del sector fluvial de la ciudad de los ríos, el cual dejó en evidencia el daño a la imagen turística de Valdivia partir de la instalación de la planta de Celco. “Ninguna planta de celulosa es compatible con el turismo”, afirmó, Humberto Bucarey, uno de los autores del estudio.
Las principales conclusiones del estudio expresan que la contaminación ha afectado la imagen corporativa valdiviana, lo que ha provocado una pérdida de identidad. Además, explica que los turistas de mayor capacidad económica ya no visitan la ciudad, lo que tiene en una eventual quiebra a muchos emprendimientos.
BUSCAN SOLUCIONES
Jimmy Davis, empresario turístico y fluvial, señaló satisfecho que se cumplieron las expectativas del evento, puesto que pudieron mostrar al director nacional de Sernatur, la realidad del turismo en el río y lograr algunos acuerdos para buscar soluciones concretas.
“Creo que para nosotros es básico que exista parte por reconocer que hay un problema. Si no se reconoce difícilmente se pueden encontrar soluciones. Tenemos una empresa que ha estado permanentemente contaminando y no ha tenido ninguna actitud en reconocer nada. Pero hoy se ha entendido el problema. Puede ser visto con otro prisma y logramos que la autoridad tenga una disposición a nivel nacional”, aseveró el empresario.
Finalmente, el vicepresidente del Círculo de Armadores de Embarcaciones Turísticas y Amigos del Borde Fluvial de Valdivia, Víctor Herrero, realizó un llamado a todos los sectores a detener la perdida de identidad que sufre la ciudad de los ríos.
Dijo que, “hemos pecado de ingenuidad”, por lo que se hace urgente recuperar la “hermosa ciudad que tiene un gran acervo cultural y natural”.
Uno de los acuerdos, al finalizar la jornada, fue crear una comisión de trabajo conformada por el Círculo de Armadores, la Cámara de Turismo de Valdivia y Sernatur para formar un Comité Pro Desarrollo del Turismo.
lunes, noviembre 07, 2005
domingo, noviembre 06, 2005
Universidad De Concepción Golea y Gusta
En un vibrante partido, Universidad de Concepción se quedo con el triunfo
Universidad de Concepción, no jugaba a nada y en la primera llegada con compromiso en ataque, consiguieron un penal, gracias a un error infantil de uno de los pelados de Cobresal, Rodrigo Viligrón, este entro fuertemente al delantero del campanil, Claudio Videla y sancionó el juez del partido Alejandro Zelaya. Fernando Solis, fue el encargado de ejecutar y convertir el gol en el
Esto fue lo que determinó el desarrollo del partido, fue la vitamina necesaria para que reaccionaran los dirigidos por Gualberto Jara. Gracias al gol se ordenaron las líneas y consiguieron hilar jugadas colectivas, que fue determinante para que convirtieran la segunda cifra en el marcador. Un tiro libre servido, por el cordobés Federico Bongioanni, fue aprovechado nuevamente por Fernando Solis, este le ganó la espalda a su marcador, Rodrigo Viligrón, se zambullo en el área chica y dejó sin opción de detener el balón al arquero nortino, Raúl Celis Zanzotti, con esto la “UdeC” se fue tranquilo al camarín, con un positivo marcador de 2-0 al descanso.
Cobresal, en el segundo tiempo, nuevamente buscaba lograr el descuento por medio de balones detenidos y tiros desde fuera del área, pero esto no bastaba para inquietar al meta del campanil, Federico Elduayén. Era un encuentro de ida y vuelta, gracias a un contraataque se decreto el 3 – 0 , Un centro al área de Fernando Solis, previa jugada de Bongioanni, que aprovecho excelentemente, Claudio Videla, este conecto con un testazo arriba donde las arañas tejen su nido y dejo sin opcion a Zanzotti, y a cobrar la “UdeC” .
Gustavo Huerta, DT de Cobresal, se la jugó con un doble cambio, Renzo Yánez e Iván Guillauma, pero sin duda igualmente no pudieron contrarrestar los embates universitarios. Cobresal, luego de esto trato de reaccionar algo, pero de igual manera era David contra Golliat, y peor aún con un hombre menos, por expulsión para los nortinos de José Contreras. De igual manera consiguieron el descuento, por fin la formula del balón detenido resulto y Alejandro Acosta conecto un cabezazo, gracias a la ayuda del meta Elduayen y se decretó el
Luego de esto, el DT del campanil, se la jugo por hacer a su equipo aún más ofensivo, con las entradas de Carlos Verdugo y Ricardo Parada, que volvió a jugar, luego de que estuviera aquejado de una lesión en su tobillo, que lo tuvo fuera de las canchas durante 6 meses. El ingreso de estos jugadores fue determinante para la cuarta estocada universitaria. Una jugada que nació de los pies del “Pescadito” Parada, recepcionó en el medio terreno, Pedro Rivera, que con un tiro de distancia a media altura del portero Zanzotti, decreto el 4 – 1.
Un resultado justiciero, para los de
Ahora los dirigidos por Gualberto Jara, se preparan para disputar el encuentro pendiente por la 17º frente a Melipilla, allá en tierras metropolitanas.
Datos del Partido
Universidad de Concepción: Federico Elduayen. Fernando Solis (65' Patricio Monsalvez), Rodrigo Raín (Capitán), Lizandro Henríquez y Osvaldo González. Pedro Rivera, Federico Bongioanni (77' Ricardo Parada), Victor Hugo Avalos (72'Carlos Verdugo) y Freddy Segura. Claudio Videla y Juan Cisternas. DT: Gualberto Jara.
Cobresal: Raúl Celis Zanzotti. Diego Silva, Alejandro Acosta, José Contreras y Cristián Gálvez. Juan Quiroga ( Capitán), Rodrigo Viligrón, Nestor Contreras y Danilo Miranda (60' Renzo Yañez). Víctor González y Luís Díaz (60' Iván Guillauma). DT: Gustavo Huerta
- Arbitro: Alejandro Zelaya
- Tarjetas Amarillas: Solis (UdeC), José Contreras y Acosta (Cobresal)
- Tarjetas Rojas: Jose Contreras (Cobresal)
- Goles: 28' y 44' Fernando Solis (UdeC), 51' Claudio Videla (UdeC).78' Alejandro Acosta (Cobresal). 82' Pedro Rivera (UdeC)
Por Raúl Toledo Casanova
viernes, noviembre 04, 2005
La Guerra del Pacifico fue con Huano (Caca) ahora por mar??
La disputa es entre un paralelo y la equidistancia.
Para Chile existen una serie de documentos firmados con Perú y Ecuador en el que se reconoce una territorialidad marítima de unos 322 kilómetros. Hasta aquí no hay problema.
El desacuerdo se produce porque Chile afirma que el paralelo -la proyección de la frontera terrestre hasta el mar- establece el límite del territorio marítimo. No obstante, Perú propone el modelo de la equidistancia: es decir, la proyección marítima de 322 kilómetros desde todo punto de tierra peruana.
El resultado es un triángulo de 35.000 kilómetros cuadrados de mar, que Perú intenta negociar con Chile, aunque éste último lo considera parte de su mar territorial.
Comparacion de Fuerzas
DENUNCIAN QUE CENTRO EULA ES JUEZ Y PARTE EN LICITACION DE ESTUDIO ECOTOXICOLOGICO A RIO CRUCES
“El Centro Eula no puede ser juez y parte en este proceso” aclaró la profesional, mientras en Santiago una nueva comisión elegida por la Conama selecciona la universidad que ejecutará el proyecto.
El 6 de junio, una vez conocidos los resultados del estudio encargado por la Conama a la Universidad Austral, que responsabilizan a Celco de la contaminación de los humedales del río Cruces, la Corema de la Décima Región, a través de Resolución 377, resuelve una serie de exigencias a Celco como un plan en que la empresa deberá destinar 170 millones para la recuperación del santuario y la realización de un estudio ecotoxicológico, explicó Claudia Sepúlveda.
“Desde ese momento, Celco encargó al Centro Eula el diseño de los términos de referencia de ese estudio ecotoxicológico y posteriormente la Corema resolvió que este estudio debía ser licitado y para la licitación usó los mismos términos de referencia que el Eula elaboró con financiamiento de Celco. Esto nos consta”, denunció la vocera del movimiento ciudadano valdiviano.
CENTRO EULA ESTA COMPROMETIDO CON CELCO
Otro de los factores considerados como invalidantes por la profesional es que el Centro Eula es la institución que hace el programa de monitoreo de Celco desde el año 2004.
“Ellos toman las muestras, hacen los análisis, preparan los informes e identifican los posibles efectos. Si ese programa de monitoreo hubiese estado bien hecho, a los pocos meses de empezada la operación de la planta, el Eula debió haber informado de los derrames tóxicos, de los niveles de aluminio, de ácidos resínicos y de cloratos, observados en el río que fueron evidentes para quien analizó los informes, por lo tanto nos parece que éticamente el Centro Eula ya está comprometido en esta situación y no nos da ninguna garantía que ellos hagan un estudio ecotoxicológico que identifique posibles efectos sobre las especies”, aclaró.
Agregó que en los dos años que el centro consultor de Celco lleva haciendo los monitoreos “no han sido suficientemente críticos para detectar los impactos que son a todas luces evidentes”.
En tanto, Silvia Basualto, funcionaria de asistencia técnica del Centro Eula, reconoció que Celco contrató al Centro Eula para realizar los monitoreos.
PIDEN RESOLUCION DE EXPERTOS INTERNACIONALES
Claudia Sepúlveda también dijo que, dado que la institucionalidad vigente “no posee las capacidades técnicas necesarias para revertir, mitigar y detener el daño que se ha producido, no pueden ser ellos quienes resuelvan cual es la mejor propuesta científica”.
“Si es que realmente se quieren dar señales de transparencia a la ciudadanía, esta licitación debiera ser resuelta por una instancia de expertos internacionales distintos a las universidades chilenas o cualquier organismo público o consultor que pueda tener algún interés vinculado al caso. Tiene que haber una muestra rotunda de que la decisión que se ha tomado esté alejada de cualquier interés y para eso, lo mejor es que Conama convoque a una licitación resuelta por un panel de expertos internacionales como lo hace Conicyt con las propuestas”.
Además denunció que la Conama de la Décima Región comprometió a los servicios técnicos que forman parte del COF, porque el correo electrónico enviado por Adolfo Velásquez al ecotoxicólogo Walter Dimarzio (en documento adjunto) informa que la opinión del COF es que el Eula debiera hacer el estudio.
“Los integrantes del Cof están molestos y no fue considerada su opinión y nos parece gravísimo que se haga una utilización de la idoneidad y experiencia que muchos servidores públicos tienen y que se ven entrampados en manejos políticos en un caso tan complejo”, concluyó.
La licitación puede revisarse en el portal de www.chilecompra.cl y buscarse por el número de adquisición 1857-68-LP05.
EL MAIL QUE PROVOCO EL SUMARIO EN LA CONAMA
.
Concepción No Da Tregua En Casa
En un partido de ida y vuelta, Deportes Concepción se alzó con la victoría por el marcador de
Los lilas, sin duda fueron los justos ganadores, luego del gol de
El gol fue un golpe anímico, para los leones de Collao, que fueron a buscar inmediatamente el gol del empate, que llego a los
El segundo tiempo, D. Concepción, salió a jugarse el todo o nada, llegando muy peligrosamente al arco de Bravo, y Unión Española, le gustaba el empate y salió a jugar al contragolpe, cosa que no se dió. Los lilas, llegaron a través del Paraguayo, Ricardo Martínez que conecto un derechazo en el área chica, luego de un corner servido por el joven Gerardo Cortés. Hasta los
Finalmente, Unión, salió a buscar en los minutos finales el empate, con tres llegadas peligrosas, todas iniciadas por el Coto Sierra y finalizadas de mala manera, por José Luís Jerez, y también salvadas por un guerrero del pórtico, Marco Saldias . El partido finalizó con un expulsado, Marco Bautista para el León, luego de un fuerte codazo que le propició a Juan Pablo Úbeda, pero esto sin duda es el condimento que hizo más sabroso el partido. En el minuto
Deportes Concepción (2): Marco Saldias. César Vergara, Marco Bautista, Ricardo Martínez y Marcelo Medina. Esteban González, Luís Guajardo, Cristián Uribe (
Unión Española (1): Jaime Bravo. Roberto Órdenes, Juan Pablo Toro, Richard Benítez y Juan José Ribera. Carlos Tapia (
-Tarjetas Amarillas: Vergara, Medina y Guajardo (D. Concepción). Neira (U. Española)
-Tarjetas Rojas: Bautista (D. Concepción)
-Arbitro: Eduardo Gamboa
-Espectadores: 3500 Personas
ACTIVIDADES DE LA CORPORACION SINFONICA DE CONCEPCION
ESPERANDO QUE LOS ESFUERZOS DESPLEGADOS PARA ORGANIZAR CADA UNA DE ESTAS ACTIVIDADES ARTÍSTICAS Y SOCIALES, TENGAN AMPLIA DIFUSIÓN EN EL ESPACIO COMUNICACIONAL QUE USTED COORDINA.
NUEVOS LIENZOS EN EMBARCACIONES TURISTICAS: “CELCO MATA VALDIVIA”
Mensajes como “Celco mata el turismo” y “Celco mata Valdivia” adornan las cubiertas de algunas naves que realizan recorridos turísticos por el estuario del río Valdivia, Calle Calle y Cau Cau y hasta hace algunos meses hasta el santuario de la Naturaleza “Carlos Anwandter”, que hoy es una ruta perdida.
Según el vicepresidente del Círculo de Armadores de embarcaciones turísticas y amigos del borde fluvial de Valdivia, Víctor Herrero, este año el turismo concluirá con una baja cercana al 60 por ciento. “Eso significa que en la práctica 50 mil, 60 mil personas menos han venido a Valdivia producto del conflicto y la contaminación que tenemos, lo cual implica un desastre económico para la gente que trabaja en el turismo fluvial”, señaló.
Por su parte Jimmy Davis, empresario turístico y fluvial de la zona cuenta que ellos no han realizado ningún viaje al santuario desde que ocurrió el desastre. “Nosotros perdimos los viajes al santuario, nos fuimos a cero. A Valdivia anualmente llegan entre 95 mil y 100 personas y en este minuto nos hemos encontrado en que se ha perdido una cantidad cercana al 58% de turistas y esas pérdidas no va a recuperarse nunca más”.
CESANTÍA Y QUIEBRE DE EMPRESAS
El desempleo también es un tema que les preocupa, ya que según señalan “en la medida que el turismo se mueva se contrata a la gente por lo que en estas circunstancias no se está contratando a nadie”.
“Si el año cierra de esta manera, prácticamente la mitad de la gente que trabaja en el río va a quedar cesante. Eso es un hecho. No se financian las empresas en este minuto”, enfatizó Herrero.
Para mantener al personal, han tenido que endeudarse y conseguir préstamos, pero, según dicen, inevitablemente dentro de poco tendrán que comenzar los despidos. “Hay empresarios que no tienen ni para echarle petróleo al barco”, señaló el empresario fluvial.
Tanto Jimmy Davis como Víctor Herrero explican que todas las empresas ya estarían cerradas si no es porque tienen actividades paralelas que les permiten seguir solventando a las empresas turísticas. “De esa manera hemos podido aguantar un poco más, pero en este minuto se encuentran prácticamente todas las empresas quebradas o se mantienen en forma prácticamente rudimentaria” expresó Herrero.
A pesar del agobio económico en que quedaron sumidas las empresas turísticas, ambos dirigentes adelantaron que los empresarios valdivianos seguirán luchando por mantenerse. “En ningún caso vamos a permitir que una empresa nos aplaste, por el hecho de ser grande, nos aplaste. Nosotros vamos a dar la pelea hasta el final”, finalizó Davis.
TURISTAS DE ALTOS INGRESOS YA NO VAN A VALDIVIA POR CONTAMINACION
Según señaló Jimmy Davis, empresario turístico, los turistas de más altos ingresos y extranjeros, que son los más apetecidos, ya no estarían interesados en vacacionar en Valdivia.
“Los turistas, con el desastre ecológico, ahora no vienen, simplemente cambian de panorama”, aseguró.
Según explicó, los recorridos turísticos de alta plusvalía, que apuntaban a los turistas de mayores ingresos y que planificaban con meses de anticipación sus vacaciones, se están cancelando porque estos ya no están interesados en visitar la zona.
“Toda la gente que contrató servicios con anticipación los cancelaron por lo que el panorama para este verano es incierto”, señaló Davis.
Ante este panorama, los empresarios esperan que decaigan los ingresos de los valdivianos, ya que la industria turística es la que encadena los beneficios con otros rubros, como servicentros, cafeterías, restaurantes, farmacias y supermercados.