Desde Concepción al mundo. Escúchanos por Internet, haciendo click sobre el link de la derecha "ON LINE".
Páginas
Frase de la Semana
miércoles, diciembre 30, 2009
Frente Amplio Ciudadano se consolida
El FAC reúne a todos aquellos que adhieren a la candidatura del candidato de la Concertación, Eduardo Frei, sin importar su color político. Su lema es “Frei, ahora por Chile”.
“La principal motivación de los dirigentes juveniles y universitarios para sumarnos a este Frente Amplio Ciudadano es que nos hemos dado cuenta que tenemos que velar por un trasfondo ideológico, que significa que la derecha no llegue al poder. Si aquello ocurre la clase media va a seguir estancada, porque la gente que es dueña de las empresas maneja gran parte de la riqueza del país y no está dispuesta a compartirla”, señaló el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad del Bío Bío, Gabriel Benelli.
“Los jóvenes sabemos que tenemos que liderar este proceso y apoyar al Frente Amplio Ciudadano para refrescar la política con ideas nuevas”, puntualizó el dirigente.
Por su parte, Carlos Ruminot, timonel de la Federación de Estudiantes de la Ucsc, indicó que “estoy acá como ciudadano consciente de lo que se nos avecina. Como luchadores sociales tenemos responsabilidad en lo que está en juego el 17 de enero”.
El dirigente agregó que “el candidato de la derecha no es un enemigo como persona, sino que representa a la derecha que considera que el mercado soluciona todo. En cambio, nosotros buscamos un Estado más preponderante”.
Mientras que Boris Chamorro, miembro del Movimiento Amplio Social (MAS) señaló que “este Frente Amplio Ciudadano marca un hito en la carrera presidencial. Nosotros no estamos dispuestos a entregarle el poder político a la derecha, porque el económico ya lo tiene. No da lo mismo quién gobierne. El cambio no lo representa Sebastián Piñera, si no que lo representamos todos”.
Próximamente estará disponible el sitio web del FAC. La dirección es www.frenteampliociudadano.cl
martes, diciembre 29, 2009
Senado aprobó publicidad para radios comunitarias
El Proyecto de Ley que crea los Servicios de Radiodifusión Comunitaria continua en la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Senado y su revisión proseguirá este martes.La semana pasada la misma comisión aprobaron la mayoría de los artículos entre ellos el derecho de pasar publicidad lo cual fue denominado como “menciones comerciales” a la cual se oponía en un principio la Senadora Evelyn Mathey (UDI), al igual que Juan Pablo Letelier (PS).Por otro lado dentro de ese artículo también existía la posibilidad de que las radios podrían transmitir propaganda electoral en tiempos de elecciones, lo que finalmente no fue aprobado por los legisladores. Durante la próxima semana serán revisados los artículos restantes, llegando de esta forma a la última etapa del proyecto, luego de esto se creara una Comisión Mixta de Diputados y Senadores pertenecientes a ambas comisiones que han analizado el proyecto con anterioridad. Después de esto tendrá que ser votada en la sala del Senado.
Temblor en la Octava Región ( Chile)
Una magnitud en escala de Richter de 5.3 grados tuvo el sismo que esta mañana, a las 8.47 horas, afectó la Región del Bío Bío y sectores aledaños.
De acuerdo a lo informado por el Director Regional de la Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior (Onemi), Jorge Henríquez Cárcamo, el epicentro se ubicó a 11 kilómetros al noreste de Concepción, con una profundidad de 30.3 kilómetros .
Henríquez indicó que “habiendo hecho los monitoreos tanto con los municipios, como con Carabineros y Bomberos, no tenemos desgracias que lamentar ni personales, ni de infraestructura, ni de viviendas, asi que en ese sentido el territorio resistió bastante bien”.
En cuanto a intensidad – es decir como es percibido por la comunidad, medición que se realiza en escala de Mercalli- el temblor fue de seis grados en el Gran Concepción, cinco en Penco, Tomé y provincia de Ñuble, cuatro en provincia de Bío Bío y tres en la provincia de Arauco.
Respecto a posibles riesgos, el Director Regional de Onemi dijo que el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (Shoa) “descartó cualquier posibilidad de algún evento de tsunami”. No hubo reporte de cortes de agua o de luz, sólo hubo colapso telefónico a raíz de los innumerables llamados.
Consultado en cuanto a probables réplicas, señaló que por el momento no ha habido movimientos sentidos por la comunidad, pero es probable que a través de instrumentos se hayan podido constatar algunas.
Henríquez hizo un llamado a la calma de la ciudadanía, a continuar con la vida con toda normalidad, recordando que nuestro territorio es permanentemente sísmico. En este sentido aconsejó a las familias aprovechar el temblor de esta mañana para ponerse en acción y preparar su propio plan de contingencia. “Vivimos en un país sísmico y por lo tanto debe haber un plan de contingencia, asi como lo tiene la región, asi como lo tienen las comunas, también un plan de contingencia familiar respecto a qué hacer frente al día a día”, cuando la familia está reunida, o algunos en el trabajo o de vacaciones, explicó.
Considerando que en algunos lugares el cambio del tiempo (con lluvia en esta época del año) se pudiera vincular a sucesos físicos extraños, Henríquez fue categórico para descartarlo. “No hay relación científica entre lo que puede pasar con el tiempo con los movimientos telúricos, asi que simplemente no existe vínculo con eso más allá de la percepción y las historias de nuestras abuelas”, afirmó.
Concepción se despierta con tremendo remesón
Un fuerte movimiento telúrico, que vino antecedido por un notorio sonido subterráneo. Se estima haya llegado a unos 4.3 grados en la escala de Richter .
Anecdóticamente, aunque en esos instantes se registraba una leve llovizna, luego del movimiento la lluvia se desató ya con más fuerza.
miércoles, diciembre 23, 2009
CARTA ABIERTA A JORGE ARRATE, MARCO ENRÍQUEZ-OMINAMI Y EDUARDO FREI
Quienes firmamos esta carta formamos parte de ese 55,9% de la ciudadanía que el pasado domingo 13 de diciembre votó por alguno de ustedes, con la convicción de que la candidatura que respaldaban representaba el mejor camino para hacer realidad sus expectativas de progreso democrático y social para Chile.
En nuestra calidad de electores que los han respaldado, queremos hoy hacerles un urgente llamado a ponerse de acuerdo para enfrentar unidos la segunda vuelta presidencial del 17 de enero próximo.
Porque estamos convencidos de que ese acuerdo es posible, les pedimos también que transmitan a los partidos y organizaciones que los han apoyado, la voluntad política de alcanzar a la brevedad ese acuerdo, removiendo todos los obstáculos que puedan dificultarlo.
Converger hacia ese acuerdo es un imperativo ineludible, porque de no alcanzarse, es el propio progreso democrático y social el que estaría en grave peligro.
El regreso de la derecha al gobierno significaría un grave retroceso histórico.
Porque se trata de un conglomerado en el que siguen predominando quienes ejercieron el poder durante la dictadura de Pinochet o hicieron su aprendizaje político en las redes de poder de ese régimen antidemocrático.
Y porque en la derecha realmente existente –más allá de la cosmética electoral- conservan la preeminencia concepciones fundamentalistas e intolerantes en lo cultural, junto a una visión neoliberal de la economía y de la sociedad.
Se trata de una derecha para la cual las políticas públicas impuestas bajo la dictadura siguen siendo su modelo.
Una derecha con el autoritarismo a flor de piel, históricamente inclinada a soluciones de fuerza para sofocar conflictos sociales o étnicos, o limitar la expresión de la diversidad.
Ante esa perspectiva, las diferencias entre ustedes nos parecen realmente secundarias.
Y el imperativo de construir un acuerdo nos parece insoslayable.
Necesitamos gestos unitarios, generosos y autocríticas claros.
No se trata de claudicar en las aspiraciones que cada uno representa.
Los candidatos que no pasaron a la segunda vuelta han contribuido a cambiar la política chilena.
Jorge Arrate tiene el merito histórico de haber roto la odiosa exclusión de los comunistas y fortalecer en el debate nacional un horizonte de mayor justicia social.
Marco Enríquez-Ominami supo dar voz al agotamiento, critica y desafección a los partidos políticos que se ha instalado en la sociedad producto de errores, sectarismos y personalismos que no se pueden negar, más allá de los logros que toda la ciudadanía y todos nosotros reconocemos a la Presidente Michelle Bachelet.
Ese 26% es imprescindible para avanzar en la profundización y mejoramiento de nuestra democracia.
La división de la primera vuelta es una debilidad que se puede convertir en una oportunidad.
Necesitamos que Uds. lideren un nuevo pacto que permita proyectar todo los avances del gobierno de la presidenta Bachelet y encauzar un proceso de renovación de la política chilena que debe ser capaz de articular las inquietudes ciudadanas mas allá de los partidos políticos.
Es necesario asumir que hay y ha habido practicas del ejercicio del poder que hay que desterrar. Se necesita más transparencia, más tolerancia y capacidad de interpretar una sociedad compleja que expresa nuevos deseos de participación y reconocimiento.
Llamamos a construir ya la alternativa que permita que el 55,9% de los chilenos y chilenas entregue su confianza en la segunda vuelta a Eduardo Frei Ruiz-Tagle, como representante de una nueva mayoría que incluya también lo que representan las agendas de Jorge Arrate y de Marcos Enríquez-Ominami.
Una alternativa que abra una nueva etapa de la democracia chilena que avance en la construcción de un país con mayor justicia social y transparencia, con un Estado más fuerte y eficiente, capaz de revertir las desigualdades que impone la ideología del mercado y el dinero , atento a los deseos de las mayorías, a la calidad de nuestro sistema político y de nuestra convivencia, por una cultura humanista, progresista y tolerante donde quepamos todos y todas.
Humberto Giannini, filosofo
Pedro Lemebel, escritor
Patricia Rivadeneira, actriz
Alvaro Ramis, Presidente ACCION
Sergio Parra, Metales Pesados
Marcelo Cicali, empresario
Patricio Fernadez, periodista
Claudio Correa, artista visual
Carnen Berenguer, poeta
Alejadro Goic, actor y director de teatro
Gonzalo Diaz, artista visual
Ignacio Agüero, cineasta
Francisco Reyes , actor
Ivan Navarro, artista visual
Patrick Hamilton, artista visual
Horacio Salinas, musico
Carmen Romero, gestora cultural
Samy Benmayor, artista visual
Luisa Eguiluz, escritora
Claudia Barattini, gestora cultural
Nury Gonzalez, artista visual
Eugenia Prado, escritora
Camilo Yañez, artista visual
Jorge Brantmayer, fotografo
Luisa Eguiluz, escritora
Antonio Arevalo, curador de arte
Javiera Parada, gestora cultural
Alfredo Riquelme, historiador
Jorge Cabieses Valdés, artista visual
Jorge Coulon, musico
Elisabeth Colingwood-Selby, filosofa
Patricio Yanez (Tommy Rey), músico
María Navarro, artista visual
Agustín Squella, academico.
Elizabeth Rodríguez, coreógrafa
Eugenia Brito, poeta
Francisco Suazo, musico
Andrés Valdes Coloma , músico
Jaime Jelves Oyarzún , músico
Hugo Pirovic Battiza, musico
Federico Faure Ramirez
Jaime Atenas, músico
Sergio González Morales, músico
Marcelo Coulon, musico
Juan Flores Luza, músico.
Daniel Cantillana Riquelme, músico.
Manuel Meriño Muñoz , músico
Virgilio Rodríguez, poeta
Gonzalo Arqueros, historiador del arte
Jorge Hernansez, artista visual
Pablo Langlois, artista visual
Andrea Durán, artista visual
Ana María Saavedra, gestora cultural
Luis Alarcón, gestor cultural
Paz Carvajal, artista visual
Ximena Zomosa, artista visual
Claudio Pueller, actor y director de teatro
Malucha Pinto, teatrista
Alejandra González, comunicadora social
Gabriela Munita, Asistente Social
Paula Valenzuela, Terapeuta Ocupacional
Manuel Guerrero Antequera, Sociólogo
Si deseas adherir con tu firma a esta Carta Abierta, envía un correo a Javiera Parada javierapaz2001@yahoo.es
CONVOCATORIA ABIERTA A REUNIÓN PRO MARCHA CONTRA LA DERECHA
FEUSACH (metro USACH)
17:00hrs.
En estas elecciones nosotros, demócratas hemos estado divididos, cada cual pensando en su propia parcela, mientras la derecha como nunca, pese a que no se soportan, ha estado unida para esta vez por fin tomarse el poder que les falta: el ejecutivo.
Porque es así. Podemos todos nosotros criticar y no estar conformes con todo lo que no se ha hecho y esperábamos. Pero también no podemos obviar que desde las sombras la derecha no ha parado de boicotear los intentos por librarnos de las ataduras que nos dejó la dictadura.
Podemos tener muchas diferencias en la forma, en el cómo hacer que Chile sea justo, democrático, inclusivo, igualitario, verdadero. Pero lo que nos separa de la derecha es un FONDO que es el mismo que debiera unirnos nuevamente frente a esta amenaza.
No podemos olvidar que el binominal existe por la derecha. No podemos olvidar que la ley de concesiones mineras existe por la derecha. No podemos olvidar que el código de aguas existe por la derecha. No podemos olvidar que nuestro Estado no puede crear nuevas empresas estatales y dar trabajo por la derecha. No podemos olvidar que la educación la hizo municipal y pagada la derecha. No podemos olvidar que las modificaciones a todas y cada una de las leyes orgánicas no son logrables, porque la derecha está en el parlamento, votando en contra. No podemos olvidar que son dueños de las comunicaciones, tanto escritas como radiales y televisivas. No podemos olvidar que así es como nos mantienen dormidos, con programas como "Yingo". No podemos olvidar que los empresarios y el poder económico son de derecha.
No podemos olvidar que el poder judicial aún está en manos de la derecha. Y que, sin vergüenza, no han estado a la altura de las circunstancias, no solo con los problemas actuales, sino con nuestros muertos, desaparecidos y exiliados. Porque sí, son nuestros, de todos nosotros como chilenos. Y un país sin memoria, no tiene futuro, no tiene progreso.
No podemos olvidar que un día dijimos: "¡BASTA YA, NO QUEREMOS MÁS A LA DERECHA EN EL PODER!". Y hoy, no dejamos de pensar igual la mayoría de todos nosotros.
No podemos olvidar que lo que aún no tienen y desean con toda su avaricia es el poder ejecutivo: el gobierno de Chile.
La derecha nos ha pintado un Chile sin cambios, sin avances, sin nada bueno. ¿Podemos decir que eso es verdad? NO. Chile ha avanzado, pero necesita que no claudiquemos frente a la derecha que tal como cualquier fascista, con disciplina, no se amaina. No podemos permitir que Chile retroceda aún más de lo que por 17 años nos hicieron retroceder.
Chile, nuestro Chile, nuestra gente, nuestros pueblos, nuestros hijos y nietos no merecen que nuestro futuro sea nuevamente oscuro. No merecen que no nos pronunciemos firme y claramente. No merecen que dejemos al "destino" lo que pasará el 17 de enero. Dejemos a un lado nuestros personalismos, nuestras diferencias mezquinas y enfrentemos nuestro deber con nuestra tierra con grandeza, humildad y generosidad.
¡SEAMOS UNO SOLO CONTRA ESTE MONSTRUO GRANDE QUE PISA FUERTE Y QUE NOS QUIERE COMPRAR!
"CHILE NO VIRA A LA DERECHA NUNCA MÁS"
Directiva del MAS reafirma compromiso con candidatura de Frei y asumirá trabajo territorial
La directiva del MAS, encabezada por Boris Chamorro, dijo que desde hoy se ponen a trabajar en terreno en la campaña de Frei en la región y donde aglutinarán a quienes apoyaron a Marco Enríquez-Ominami en primera vuelta. “A contar de hoy nos ponemos a disposición de la Concertación para salir a la calle. Lo mismo que dijimos ayer: es momento de que la Concertación salga de las cuatro paredes. Estamos dispuestos a eso, a incentivar a la Concertación a salir a la calle, a conquistar el voto y evitar la llegada de la derecha al poder”, acotó el presidente regional del MAS.
Chamorro agregó que en esta etapa se debe escuchar a la ciudadanía, conformando un frente amplio para una nueva democracia, lo que fue reafirmado por el consejero regional Marcelo Chávez, quien afirmó que ésta es una muestra más del carácter inclusivo de la campaña de Eduardo Frei y que estas fuerzas progresistas ya están alineadas con la candidatura oficialista.
”La integración ya la estamos llevando a cabo. El hecho que el senador Navarro ya haya manifestado una opción, que también valoramos, es una muestra de aquello. Hoy la dirección regional del MAS, no solamente está señalando que va a apoyar a Eduardo Frei, sino que ha señalado que va a trabajar activamente en el trabajo territorial y sumar voluntades en torno a la candidatura de Frei” señaló el consejero regional.
Por último, el alcalde de Hualpén, Marcelo Rivera, dijo que con estas señales se está demostrando que la Concertación tiene mayor capacidad de “sumar estructuras”, ya que no se trata de personas individuales como “los N N que se han sumado a la campaña de Piñera”.
Gonzalo Espinoza
Periodista
Comando Regional Eduardo Frei
Alcalde de Lota entregó sus peticiones a candidato Eduardo Frei
Venegas, quien se sumó a las figuras que apoyan a Frei de cara al balotaje, le recalcó al presidenciable oficialista la necesidad de llevar a cabo un plan de desarrollo comunal, que se centra en la recuperación de terrenos y proyectos de urbanización de la comuna, para potenciar a Lota como destino de turismo histórico y patrimonial, ya que la asignación de recursos para estas iniciativas depende del gobierno central.
Dentro de las mejoras que pretenden el municipio lotino para este propósito se encuentran la recuperación de un par de recintos que formaron parte de los complejos mineros de Enacar y que se está solicitando a Corfo, además de la capacitación de los habitantes de Lota para una mejor entrega de servicios a los turistas y de esta forma, tener una alternativa real de empleo que mitigue el severo problema de cesantía existente en la comuna.
Además, el edil lotino le pidió al abanderado oficialista la entrega de otras 500 pensiones de gracia para ex mineros y la urbanización de los sectores más empobrecidos de la comuna con mejoras en los servicios de agua potable, electrificación y alcantarillado.
Gonzalo Espinoza
PeriodistaComando Regional Eduardo Frei
viernes, diciembre 18, 2009
Alejandro Navarro admite su opción de segunda vuelta
El parlamentario y líder del MAS, se reunió esta mañana con el Intendente Jaime Tohá, lo que según Navarro, “no es ninguna novedad” que un senador y el timonel del gobierno regional se sientan a discutir los temas de la región, de los trabajadores y los temas políticos.
Sin embargo, lo que marcó esta reunión habría sido “el complejo momento de que vive Chile” ante la posibilidad de que la Coalición por el Cambio llegue al Gobierno, además la opción del apoyo de los electores de Marco Enríquez – Ominami al candidato oficialista, Eduardo Frei, a quien Navarro emplazó a pronunciarse en ciertas materias programáticas del candidato independiente. “Frei tiene la palabra de cuáles son los elementos esenciales para que el cambio esté en esa candidatura. Yo espero que Frei se pronuncie. Yo estoy en disposición de votar por Frei” dijo claramente el parlamentario, quien recalcó que la condición para un apoyo masivo de sus electores en pro del abanderado oficialista es “un programa político de cambio” que incluya aspectos como una reforma laboral, fin a la municipalización de la educación pública, reforma constitucional que ponga fin a la transición, la protección de los jubilados y la creación de una AFP estatal.
Navarro reiteró que la única manera de que la adhesión ciudadana esté con la candidatura del senador DC, es “una propuesta para cambiar Chile” y dijo estar interesado en que “Piñera no llegue a La Moneda”, por lo que se debe “reconquistar la voluntad de un millón y medio de chilenos”, para lo que la Concertación debe hacer “un proceso de transformación”.
Gonzalo Espinoza
Periodista
Comando Regional Eduardo Frei
FINAL COPA CHILE-SERNAM FEMENINA
El presidente de la ANFP, Harold Mayne-Nicholls, junto con la ministra del Sernam, Carmen Andrade, encabezarán la ceremonia de premiación al primer y segundo lugar de la Copa Chile-Sernam Femenina.
Colo- Colo clasificó luego de derrotar por 2-1 a Universidad de Chile en el partido jugado este miércoles en el Estadio Monumental. Los goles del equipo vencedor fueron de Yipsy Ojeda y Adriana Castillo, ambos en el segundo tiempo.
Everton, en tanto, bicampeón del Campeonato Nacional Femenino y que busca un nuevo título, accedió a la final tras derrotar por 1-0 a Universidad de Los Lagos de Puerto Montt. El gol fue convertido por Nicole Tobar.
Cabe destacar al equipo de Universidad de Los Lagos, gran revelación del certamen y el único cuadro amateur que escaló hasta la fase decisiva del campeonato.
Final Copa Chile-Sernam
Colo Colo vs. Everton
Sábado 19 de diciembre
lunes, diciembre 14, 2009
Radio Voz de la Mujer finaliza las transmisiones especiales "Elecciones 2009"
Nos sentimos muy agradecidos por vuestro apoyo y muy orgullosos por ser capaces de llevar hasta sus hogares de una forma dinamica y diferente todos los acontecimientos en cada uno de los resintos de votación.
Muchas muchas gracias... no hay nada mejor que poder decir "MiSION CUMPLIDA"
Tenemos Diputados distrito 44
José Miguel Ortiz Novoa: PDC - 45.012 = 27,05%
María Angélica Fuentes Fuentealba : PPD - 36.499 = 21,93%
Claudio Eguiluz Rodríguez: RN - 28.659 = 17,22%
Enrique Van Rysselberghe Herrera:UDI - 44.348 = 26,65%
Félix González Gatica : ILC - 9.390 = 5,64%
Arturo Espinoza Brower: PRI - 2.478 = 1,48%
Válidamente Emitidos : 166.386
Segundo informe oficial, eleciones Presidenciales 2009
Con el 59,99 por ciento de los votos escrutados, Piñera obtiene el 44,23 %; Frei, 30,50 %; Enríquez-Ominami, 19,39 %, y Arrate 5,86 por ciento.
domingo, diciembre 13, 2009
Definirán Piñera y Frei comicios presidenciales en segunda vuelta
Primer informe oficial, eleciones Presidenciales 2009
NOMBRE | VOTOS | PORCENTAJE |
---|---|---|
Jorge Arrate Mac-Niven | 44.513 | 5,45% |
Marco Enríquez-Ominami Gumucio | 145.195 | 17,78% |
Sebastián Piñera Echenique | 364.768 | 44,67% |
Eduardo Frei Ruiz-Tagle | 261.972 | 32,08% |
Válidamente Emitidos | 816.448 |
Más información en http://www.elecciones.gov.cl/Sitio2009/index.html
Minuto a minuto: Diferencia notable entre los canditos
-Se acaba el conteo de votos en la mesa 8 de mujeres del Estadio Nacional: Arrate suma ocho votos, Enríquez-Ominami tiene 12 preferencias, Piñera obtiene 88 preferencias y 41 Eduardo Frei.
-Se espera que a las 19:00 horas se haga el primer anuncio de parte del Ministerio del Interior.
Comienza el recuento de votos en las primeras mesas constituidas
En la mesa 8 de mujeres del Estadio Nacional se realiza el conteo de votos y Sebastián Piñera toma la ventaja entre los aplausos de sus parciales.
Eduardo Frei: No queremos que primen las fuerzas del mercado
Varon de la tercera edad murió tras sufrir infarto en lugar de votación
Eugenio Ascencio, de 79 años, falleció tras sufrir un infarto en el Liceo Insuco, uno de los lugares de votación de nuestra capital penquista.
Ascencio, luego del paro cardíaco, fue trasladado de inmediato al Hospital Regional , en donde dejó de existir.
En tanto, en el Estadio Municipal de Concepción fueron detenidos dos hombres que se negaron a ser vocales de mesa.
El primero fue identificado como Enrique Ramos, quien adujo problemas de salud, pese a lo cual el delegado del local de votación José Manuel Campo pasó el caso a Carabineros.
Rato después, otra persona tampoco quiso cumplir la función de vocal de mesa, debido a que tenía encargado a sus hijos.
Piñera tras sufragar: Vienen días mejores para los chilenos
El candidato presidencial de la Coalición por el Cambio, Sebastián Piñera , se dirigió a su local de votación en el Liceo Miguel de Cervantes, de la comuna de Santiago, para sufragar.
Piñera llegó junto a su esposa, Cecilia Morel, a la mesa 126 del liceo, dónde le corresponde votar.
Luego de votar, en menos de un minuto, saludó a los vocales de mesa y posó para los fotógrafos que se encontraban allí.
Más de una veintena de periodistas rodeó al candidato al entrar y al salir del lugar.
"Vienen días mejores para Chile, vienen días mejores para los chilenos", señaló el candidato, reiterando que "vienen tiempos mejores muy especialmente para tantos que yo he visto con mis propios ojos, los que más necesitan un buen gobierno", añadió.
Piñera agradeció el apoyo de los chilenos que lo recibieron durante la campaña, y dio un saludo especial a su familia y esposa.
Fuente: Cooperativa.cl
El 98,71 por ciento de las mesas ya están instaladas
Enríquez-Ominami: No estoy contra alguien, estoy por algo
Bachelet: "Todos sabemos que va a haber una segunda vuelta"
Arrate: Varios de nuestros candidatos parlamentarios van a triunfar
El candidato presidencial del Juntos Podemos, Jorge Arrate, manifestó que tiene confianza en la elección de varios candidatos al Congreso del conglomerado de la izquierda extraparlamentaria.
"Yo tengo personalmente la convicción que van a triunfar varios de nuestros candidatos a parlamentarios, desde ya, Guillermo Teillier (San Miguel, Pedro Aguirre Cerda, Lo Espejo), Hugo Gutiérrez (Iquique) y Lautaro Carmona (Copiapó)", señaló.
"Cristian Cuevas (Lota) está dando una lucha que es estrecha, pero con un gran avance. Algo similar ocurre con Roberto Celedón en San Clemente y Constitución; y en Santiago, Claudio Narea (Cerro Navia) tiene una buena posibilidad si la concertación logra doblar", añadió.
"Estamos muy optimistas, pensamos que en las comunas grandes vamos a sacar buena votación, pero tenemos un signo de interrogación en las comunas mas pequeñas", sentenció.
Posteriormente, cerca de las 10:00 horas, el candidato del Juntos Podemos concurrió hasta la mesa 63 del Colegio José Toribio Medina para votar, donde no descartó estar en la segunda vuelta. "Hoy en la noche se inicia otra etapa para derrotar a la derecha", aseguró.
Fuente: Cooperativa.cl
Eleciones 2009 en Radio Voz de la Mujer
martes, noviembre 24, 2009
En Chile la violencia machista sigue impune
El femicidio, el rostro más duro de la violencia contra las mujeres, muestra lo que la Violencia Intrafamiliar oculta: que son mujeres las agredidas y asesinadas, y que esto, no sólo ocurre en el espacio doméstico. Sin embargo, la ley de femicidio - a punto de ser aprobada en el Congreso- mantiene esta limitación y no considera hechos criminales de común ocurrencia como los asesinatos de mujeres perpetrados por pololos, por amantes ocasionales, por clientes, conocidos o por extraños. De las 52 mujeres y niñas asesinadas durante este año, 7 de los femicidas eran sus pololos y 4, simples desconocidos. Esto muestra que el 20 % de los femicidios - 1 de cada 5 - no son considerados por esta ley. Una ley parcial como esta no puede ser considerada un avance, tal como aparece en las campañas electorales.
El acoso y las agresiones sexuales hacia las mujeres en las calles, en el trabajo, en las escuelas, en los hospitales, en las iglesias, en los partidos políticos; así como en los propios ‘hogares’, donde un gran número de mujeres son violadas por sus parejas, ocurren mientras la publicidad y el mercado de consumo promueve la disponibilidad para los hombres de los cuerpos de las mujeres. No denunciar, sancionar y erradicar estas prácticas machistas es seguir aceptando y normalizando la violencia contra mujeres y niñas.
Durante estos tres años de desarrollo de la campaña ¡Cuidado! El Machismo Mata, la Red Chilena contra la Violencia Doméstica y Sexual denuncia la naturalización de la violencia contra las mujeres en nuestro país, y la impunidad en la que ocurre. Este año, la campaña denuncia la violencia institucional que se ha expresado fundamentalmente en la vulneración de los derechos para las mujeres cuando se sigue negando la anticoncepción de emergencia y se criminaliza a las mujeres que abortan, pese a todas las manifestaciones ciudadanas que respaldan la libertad de decidir de todas las personas; y cuando se actúa con indiferencia y negligencia ante las denuncias de las mujeres, mientras la sociedad entera elude su propia responsabilidad.
La violencia contra las mujeres es producto de una sociedad machista. Toda la violencia que ella engendra debe ser condenada. Por tanto, convocamos a las distintas organizaciones y movimientos sociales a sumarse a denunciar y repudiar todas las manifestaciones de discriminación hacia las mujeres.
¡¡¡A PARAR LA VIOLENCIA MACHISTA!!!
Santiago, noviembre de 2009
Mujeres del comando regional de Frei
Angélica Huerta, directora ejecutiva de la ONG Casa de la Mujer en la comuna de Lota, convocó a sumarse a la tarea de construir relaciones afectivas en que se pueda aprender a solucionar conflictos de forma no violenta y comentó las diversas actividades agendadas en su comuna con el fin de sensibilizar a la ciudadanía respecto de este flagelo que afecta al país ya la Región del Bío Bío en particular, que registra 8 femicidios durante 2009.
Angélica Huerta destacó además los avances alcanzados por el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet en cuanto a creación de casas de acogida para víctimas de violencia y la protección y derechos de las mujeres, aunque reconoció que “falta mucho por avanzar” y llamó a la región para que “se movilice para denunciar este tipo de acciones que matan a las mujeres e incluso la violencia intrafamiliar”, además destacó la iniciativa del candidato de la Concertación, Eduardo Frei en la tipificación del delito de femicidio.
Por su parte, Alejandra Smith, encargada del programa de Mujeres por Frei en la zona, recalcó el compromiso de los gobiernos de la Concertación y en particular del ex presidente Frei en la promulgación de catorce cuerpos legales que se relacionan con las políticas de genero y enumeró entre ellas la leyes de violencia intrafamiliar, igualdad jurídica de los hijos nacidos dentro y fuera del matrimonio y la eliminación del test del embarazo como requisito para la contratación en un empleo, por lo que ciudadanía debe darse cuenta que “el candidato de la Concertación que garantiza seguir avanzando”.
Alejandra Smith destacó las propuestas programáticas en este aspecto, entre ellos la vigilancia de los hombres conn prohibición de acercarse a su grupo familiar mediante un brazalete electrónico, capacitación para defensores, jueces y fiscales para llevar estos temas, asistencia y programas reeducativos para varones que han agredido a sus mujeres y un apoyo integral a los hijos y víctimas de femicidios con casas de acogida, ayuda sociológica y legal.
En tanto, el Sernam prepara para mañana un Acto Cultural que se realizará a las 11 horas, en el Aula Magna, Caupolicán569, Concepción. A partir de las 10 horas, se realizará una marcha con agrupaciones de la sociedad civil, que partirá desde los tribunales de Justicia hasta la Plaza de
Armas.
lunes, noviembre 16, 2009
Los agresores de mujeres actúan en la impunidad
Estas cifras evidencian las inconsistencias de la justicia en la toma de medidas concretas para sancionar la violencia que viven mayoritariamente las mujeres en el contexto de la VIF. La falta de sanción y el clima de impunidad favorecen la ocurrencia de la violencia patriarcal que se sostiene en la subordinación y discriminación de las mujeres. El femicidio, el rostro más duro de esta violencia, revela que las muertas son las mujeres y no cualquier miembro de la familia, por lo tanto hay una marcada direccionalidad de género que la VIF omite. Esta realidad también está presente en las regiones. En Los Ríos, por ejemplo, del 2007 a la fecha, se contabilizaron 7 femicidios y 4 femicidios frustrados. Otra situación que detectó el diagnóstico, fue la marginación de las mujeres rurales de la respuesta institucional, entre algunas causas por la distancia que existe entre ellas y las capitales regionales donde se concentra la atención. Una atención cuyo enfoque VIF está pensado principalmente para mujeres urbanas de sectores pobres y medios, heterosexuales, mestizas, con convivencia o con hijos; por lo que es una respuesta homogénea que no considera a las jóvenes, indígenas, lesbianas y migrantes.El principal aporte que se desprende de este diagnóstico, confirma lo que la Red Chilena viene denunciando en el marco de la Campaña ¡Cuidado! El Machismo Mata, que la violencia contra las mujeres es sólo visible y abordada parcialmente, ejemplo de ello son los crímenes contra mujeres que aún habiendo denunciado a los agresores y con medidas de protección fueron asesinadas igual.
Santiago, 16 de noviembre de 2009.
Contactos Comunicaciones Red:
Tamara Vidaurrázaga 9 571 96 85
Vanessa Naranjo I 9 675 76 20
miércoles, noviembre 11, 2009
Mapuches de Chile solicitan medida cautelar a la CIDH
Los demandantes denuncian diversos hechos violatorios de derechos fundamentales y solicitan medidas cautelares para salvaguardar la vida y la integridad física y psíquica de miembros de comunidades Mapuche.
"Nosotros nos vimos obligados a buscar soluciones afuera, porque aquí en Chile ya no éramos escuchados", señaló Juan Catrillanca durante la presentación del escrito a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Luego agregó que las comunidades originarias sufren "humillaciones y terrorismo de parte del gobierno".
Por su parte, el Machi Fidel Tranamil, señaló que el propósito de esta solicitud es "denunciar los atropellos que comete carabineros, avalados por el estado, dentro de nuestras comunidades".
Fuente: PÚLSAR/Mapuexpress.
Semifinal Copa Chile 2009
Invitamos a todos los interesados a presenciar, a través de la transmisión en pantalla gigante, el duelo entre el equipo del Valle del Aconcagua y el representativo penquista. La cita es para hoy miércoles (11) a partir de las 17:45 horas en el Salón de Honor de la Casa Matriz de Lotería, ubicado en calle Colo Colo 592. ¡Están todos invitados!
martes, noviembre 10, 2009
La Mitad de mujeres con VIH han sido violentadas
La investigación muestra cómo el VIH y la violencia se refuerzan mutuamente, y fue realizado a través de entrevistas con más de 100 mujeres viviendo con VIH, las que revelaron el papel de la violencia como factor de riesgo para adquirir el VIH, así como que el VIH es un factor de riesgo para vivir violencia.
El 56% de las mujeres vivieron violencia de cualquier tipo de manera previa al diagnóstico de VIH, y el 34% de estas últimas vivieron la llamada violencia múltiple, referida a más de un tipo de violencia, indicó María Eugenia Calvin de EPES. Del total de la muestra un 12% vivió todos los tipos de violencia que fueron estudiadas (abuso sexual, violencia física, sicológica y sexual).
"La experiencia de violencia hcae que una mujer no pueda imponer medidas de prevención, no puede controlar el uso del condón y por lo tanto viven relaciones sexuales no siempre consentidas", señaló María Eugenia sobre la relación entre violencia, mujer y VIH.
En Chile al igual que en otros países de América Latina, se evidencia una franca feminización de la epidemia VIH/SIDA, una disminución de la edad de infección que afecta más profundamente a las mujeres y un predominio creciente de la transmisión heterosexual. Según CONASIDA, hace 15 años, había 6,5 hombres con VIH por cada mujer con esta condición. En 2007, la cifra llegó a 3,7 hombres por cada mujer.
Apoyada por UNIFEM (Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer), la investigación forma parte de los cuatro estudios nacionales realizadas en Argentina, Uruguay, Chile y Brasil) que buscan promover políticas públicas integradas para la atención y la prevención de violencia contra las mujeres y VIH.
ás de la mitad de las mujeres que viven con VIH en Chile y están tratándose con medicamentos, ha experimentado la violencia en sus vidas; según lo constató el estudio "Dos caras de una misma realidad: Violencia contra las mujeres y feminización del VIH/SIDA" publicada por Fundación EPES.
La investigación muestra cómo el VIH y la violencia se refuerzan mutuamente, y fue realizado a través de entrevistas con más de 100 mujeres viviendo con VIH, las que revelaron el papel de la violencia como factor de riesgo para adquirir el VIH, así como que el VIH es un factor de riesgo para vivir violencia.
El 56% de las mujeres vivieron violencia de cualquier tipo de manera previa al diagnóstico de VIH, y el 34% de estas últimas vivieron la llamada violencia múltiple, referida a más de un tipo de violencia, indicó María Eugenia Calvin de EPES. Del total de la muestra un 12% vivió todos los tipos de violencia que fueron estudiadas (abuso sexual, violencia física, sicológica y sexual).
"La experiencia de violencia hcae que una mujer no pueda imponer medidas de prevención, no puede controlar el uso del condón y por lo tanto viven relaciones sexuales no siempre consentidas", señaló María Eugenia sobre la relación entre violencia, mujer y VIH.
En Chile al igual que en otros países de América Latina, se evidencia una franca feminización de la epidemia VIH/SIDA, una disminución de la edad de infección que afecta más profundamente a las mujeres y un predominio creciente de la transmisión heterosexual. Según CONASIDA, hace 15 años, había 6,5 hombres con VIH por cada mujer con esta condición. En 2007, la cifra llegó a 3,7 hombres por cada mujer.
Apoyada por UNIFEM (Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer), la investigación forma parte de los cuatro estudios nacionales realizadas en Argentina, Uruguay, Chile y Brasil) que buscan promover políticas públicas integradas para la atención y la prevención de violencia contra las mujeres y VIH.
Para más información, contactar:
María Eugenia Calvin o Sonia Covarrubias
FUNDACIÓN EPES (Educación Popular en Salud)
Radios comunitarias: surgen dudas sobre la posibilidad de que transmitan publicidad política
Jueves, 29 de Octubre de 2009 07:43
Proyecto que crea un nuevo régimen jurídico para la Radiodifusión Comunitaria Ciudadana cumplió su primera jornada de debate en la Sala del Senado.La posibilidad de que las radios comunitarias obtengan financiamiento a través de la publicidad política fue uno de los temas que mayor inquietud generó en la primera jornada de debate del proyecto, en segundo trámite, que favorecerá a más de 380 emisoras de mínima cobertura a lo largo del país.
Intervinieron los senadores Alejandro Navarro, Carlos Cantero, Jaime Gazmuri, Carlos Kuschel y Soledad Alvear, además de la ministra secretaria general de Gobierno, Carolina Tohá. Los legisladores no descartaron la posibilidad de crear un fondo especial de fomento a este tipo de emisoras sin fines de lucro.
Proyecto que crea un nuevo régimen jurídico para la Radiodifusión Comunitaria Ciudadana cumplió su primera jornada de debate en la Sala del Senado.La posibilidad de que las radios comunitarias obtengan financiamiento a través de la publicidad política fue uno de los temas que mayor inquietud generó en la primera jornada de debate del proyecto, en segundo trámite, que favorecerá a más de 380 emisoras de mínima cobertura a lo largo del país.
Intervinieron los senadores Alejandro Navarro, Carlos Cantero, Jaime Gazmuri, Carlos Kuschel y Soledad Alvear, además de la ministra secretaria general de Gobierno, Carolina Tohá. Los legisladores no descartaron la posibilidad de crear un fondo especial de fomento a este tipo de emisoras sin fines de lucro.
El senador Alejandro Navarro valoró esta iniciativa porque "rompe con el monopolio comunicacional que vivimos", en especial en zonas rurales y en comunidades indígenas. No obstante, anticipó que introducirá algunos perfeccionamientos en el texto legal y expresó su preocupación por el cierre de varias radios comunitarias "por su carácter supuestamente ilegal".
A su turno, el senador Carlos Cantero destacó que estas concesiones de radios comunitarias no serán comercializables pero aclaró que "no es partidario de que estas emisoras tengan la posibilidad de una participación política porque estas organizaciones nacen para un fin específico ya sea medioambiental o social y, por lo tanto un enfoque político sería inconveniente".
En esa línea, el senador Jaime Gazmuri, manifestó que "deberíamos establecer una política de estímulos a través de un fondo especial para las radios comunitarias de modo de desarrollar estas expresiones que enriquecen el pluralismo, pues con la nueva legislación las emisoras no tendrán fines de lucro".Por su parte, el senador Carlos Kuschel, consultó a la ministra secretaria general de Gobierno, Carolina Tohá sobre la situación en que quedarán las actuales concesiones de radios comunitarias y que forman parte de verdaderas redes que no se ajustan a los parámetros de radios ni comunitarias ni comerciales.
En tanto, la senadora Soledad Alvear, destacó esta normativa legal porque "mientras más global mundo más importante la existencia de mayor pluralidad de expresiones". Asimismo coincidió en la necesidad de crear "un fondo especial de promoción para estas emisoras comunitarias".
La ministra Tohá respondió las inquietudes de los parlamentarios y señaló que "uno de los objetivos de este proyecto es diferenciar claramente las radios comunitarias de las comerciales y por eso las primeras no tendrán fines de lucro". Agregó que, con la nueva Ley en la medida que se vayan venciendo los plazos de las actuales concesiones se van a ir terminando las emisoras que, al amparo de la legislación de emisoras de corto alcance, desarrollan una actividad comercial.
Respecto a la posibilidad de permitir una participación política, la secretaria de Estado recordó que este fue un tema de debate en la Cámara de Diputados y señaló que "seguramente esta materia también se abordará con mayor detalle en el Senado".
Cabe señalar que el proyecto crea un régimen jurídico para las radios comunitarias sin fines de lucro y amplía su actual cobertura territorial debido a que la potencia máxima se aumenta de 1 watt a 25 watts en las zonas urbanas y a 40 watts en las zonas apartadas o donde existen comunidades indígenas.Asimismo se aumenta el plazo de las actuales concesiones de 3 a 15 años y se les permite recaudar fondos a través de menciones publicitarias, es decir, sin avisos comerciales o propaganda grabada.
Una vez adjudicada la concesión, el titular gozará de derecho preferente para su renovación. Sin embargo, se establece que no se podrán transferir, ceder o arrendar, ni otorgar su derecho de uso, a cualquier título, bajo ninguna circunstancia. Por lo tanto, quien no siga con la autorización, deberá devolverla al Estado, para que otra organización pueda hacerse cargo.
De acuerdo a información entregada por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), en nuestro país existen tres tipos de radios: Las de amplitud modulada (AM), que agrupan 175 emisoras; las de frecuencia modulada (FM), que agrupa 1.436 emisoras, y 381 son las radios comunitarias, denominadas "radios de mínima cobertura".
Estas tienen la particularidad de ofrecer una programación radial en un radio muy reducido, normalmente comunal, y con transmisores de muy baja potencia
Senado.cl
lunes, noviembre 09, 2009
Senado dio luz verde a proyecto que crea un servicio de radiodifusión comunitaria ciudadana
Con una votación unánime, la Sala del Senado aprobó la idea de legislar sobre el proyecto, en segundo trámite, que crea los servicios de radiodifusión comunitaria ciudadana y fijó plazo hasta el lunes 14 de diciembre para presentarle indicaciones a la iniciativa.En lo fundamental, la propuesta apunta a crear un régimen jurídico para la operación de un nuevo servicio de telecomunicaciones, distinto al régimen común o general aplicable a las radios comerciales, sin las limitaciones que afectan a las radios de mínima cobertura. Esto es, otorgar una mayor cobertura territorial debido a una potencia máxima ampliada de 1 watt a 25 watts, sin que sus fines sean únicamente los culturales; con continuidad de la concesión respectiva, tanto ampliando su vigencia como otorgando derechos de preferencia; sin la prohibición de difundir avisos comerciales o propaganda de cualquier especie.
El objetivo central de este proyecto es entregar los mecanismos que aporten al fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil y al pleno ejercicio de la libertad de expresión en este ámbito, en particular, a través de la radiodifusión.
Cabe señalar que actualmente el sistema que regula los servicios de radiodifusión sonora, y la forma en que se entregan las concesiones sobre el espacio radioeléctrico -haciendo la diferencia entre radios comerciales y radios de mínima cobertura- resulta extremadamente restrictivo para las mencionadas organizaciones y no satisface el sentido social y comunitario que estos servicios de radiodifusión tienen.
Con esta iniciativa se pretende entregar un estatuto jurídico especial para estas entidades en el desarrollo de este tipo de actividades.
Las organizaciones de la sociedad civil tienen, la mayoría de las veces, un radio de acción mucho más amplio que el reducido espacio cubierto con el watt de potencia concedido a las radios de mínima cobertura.
Por otro lado, el tiempo que dura la concesión es muy breve, considerando que el desarrollo de un proyecto de esta envergadura significa un gran esfuerzo para quienes lo realizan y requiere de algunas certezas para consolidarse.Asimismo, la imposibilidad de difundir publicidad de cualquier tipo, limita las posibilidades de subsistencia de estos medios locales, debido a que necesitan autofinanciarse para poder desarrollar sus actividades.
Navarro lamentó la exclusión femenina para el máximo cargo del TC
A juicio del legislador del MAS, “las postulaciones del Ministro Viera Gallo y de los académicos Francisco Zúñiga, de la Universidad de Chile; y Humberto Nogueira de la U. de Talca que suenan en La Moneda para postular al TC, “son como una bomba contra las aspiraciones de igualdad de género”. Y en ese sentido, Navarro pidió a La Moneda reflexionar y fortalecer la paridad, postulando a una mujer progresista para el cargo, ya que a su juicio “la sub representación femenina en el Tribunal Constitucional es providencial, y es desproporcionada la presencia de hombres”.
“El ejecutivo debe probar esta vez que tiene una sensibilidad de género. En la Corte Suprema ya tenemos 4 ministras de excelente trayectoria, y vamos para la quinta, pero en el Tribunal Constitucional, que toma decisiones relevantes sobre la mujer y sus derechos humanos, tenemos sólo una, Marisol Peña, que es conservadora y ligada a la derecha. Antes de ella, solo ha habido una Ministra (Luz Bulnes), también de derecha. Necesitamos una mujer progresista que integre el Tribunal Constitucional, arbitrariamente sobre representado por hombres.” sentenció Navarro.
De acuerdo al artículo 92 de la Constitución el Tribunal Constitucional está compuesto por 10 miembros; 3 de libre designación del Presidente de la República; 4 elegidos por el Congreso Nacional (2 nombrados directamente por el Senado y 2 también por la Camara Alta, pero a propuesta de la Cámara Baja; y 3 son designados por la Corte Suprema en votación secreta.
De acuerdo al la Fundación Friedrich Ebert y Chile 21 “En el poder judicial, la presencia femenina ha sido significativa en los Tribunales de Menores, pero casi inexistente en los cargos de mayor jerarquía o prestigio. Recién en el año 2001, una mujer fue nombrada Ministra de la Corte Suprema y como Fiscal en dicha Corte. La diferencia entre mujeres y hombres disminuye en los rangos de menor jerarquía”.
Dueñas de casa y jóvenes recibieron certificado que avala sus conocimientos de Word, Excel e Internet
La acreditación posee la certificación ICDL (sigla en inglés de Licencia Internacional para Conducir Computadores), acreditación internacional de las competencias de una persona para utilizar productivamente computadores personales y las principales aplicaciones informáticas a un nivel básico de destrezas, lo que les permitirá incluir esta información en sus curriculums a la hora postular a un trabajo.
El Secretario Regional Ministerial de Gobierno (s), Mauricio Ortiz, junto con felicitar a los asistentes al programa destacó que “es una línea importante dentro de la Agenda Digital que el Gobierno se ha propuesto llevar adelante y por supuesto éste es un paso. Queda mucho más, pero sin lugar a dudas las condiciones de vida y sobre todo las oportunidades de trabajo mejoran para aquellas personas que participaron en este curso”.
Dichas afirmaciones pudieron ser ejemplificadas por dos asistentes al curso. “Yo no tenía ningún tipo de conocimiento en computación, los había visto no más, pero de conocimiento, nada(…)me sirvió el curso porque yo estaba estudiando gastronomía, tenia que hacer trabajos a mano y como me puse a estudiar aquí, pude complementar mis estudios. A mi me sirvió mucho el curso”, afirmó Teresa Ruminot. Similar opinión tuvo Leticia Valdebenito, quien contó que el curso le “sirvió de harto”, pudiendo profundizar en programas que sólo manejaba superficialmente. “Gracias a eso encontré un buen trabajo. Fue excelente”, afirmó contenta.
El Director Nacional de la Fundación de Vida Rural de la Pontificia Universidad Católica, Juan Luis Ramírez, señaló que la actividad se enmarca dentro del Convenio de Cooperación entre la Estrategia Digital , el Gobierno Regional y la SOFOFA , y próximamente se iniciarán sendos cursos en Arauco, Cañete y Contulmo, completando entre el año pasado y éste unas 2.500 personas que certifican sus competencias y “sobretodo queremos que le pierda el miedo a incorporar el computador como herramienta de trabajo”.
El “Programa Nacional de Alfabetización Digital” es una iniciativa público–privada que ejecuta la Fundación de Capacitación Vida Rural de la PUC en conjunto con la SOFOFA y la ACTI , patrocinada por el Ministerio Secretaria General de Gobierno, junto al Ministerio de Educación y le Red de Fundaciones de la Presidencia de la República , en el marco de la estrategia Digital 2007-2010. Este programa se ejecuta en diversas regiones del país y su objetivo principal es contribuir en el proceso de certificación de competencias informáticas de docentes, profesionales, dirigentes, funcionarios del sector público y jóvenes entre 17 y 35 años.
jueves, noviembre 05, 2009
VISITA DE LA CANDIDATA A DIPUTADA MARIA ANGELICA FUENTES FUENTEALBA A LA RADIO VOZ DE LA MUJER
María Angelica Fuentes Fuentealba es candidata a diputada por el distrito 44 Chiguayante, Concepción y San Pedro de la Paz, Lista A Nº 16
lunes, noviembre 02, 2009
Zelaya pide a la comunidad internacional que se mantenga alerta
Sin embargo, consideró que "siempre existe la posibilidad de manipulación y de juegos oscuros".
Y afirmó que por ese motivo hay que mantenerse alertas hasta que el acuerdo se cumpla de forma efectiva.
En este sentido, el mandatario constitucional advirtió a la comunidad internacional que la lucha para revertir el Golpe de Estado aún no terminó.
Por otro lado, Zelaya informó que el Congreso está listo para reunirse cuando lo estime conveniente.
Al respecto, evaluó que esta institución tiene la opción de continuar con el Golpe o de "convertir a Honduras en un ejemplo para las democracias".
El acuerdo elaborado en el marco de las negociaciones entre delegados de ambas partes contiene el reconocimiento de las elecciones previstas para el 29 de noviembre y la "posible" restitución de Manuel Zelaya a la presidencia.
Esa posibilidad será definida por el Congreso Nacional una vez que así lo dictamine la Corte Suprema de Justicia.
Otro de los puntos del acuerdo que debe cumplirse antes del 5 de noviembre es la conformación de un Gobierno de unidad y reconciliación nacional.
Zelaya señaló que espera que el Congreso Nacional tome la decisión antes de este jueves, pues según el acuerdo el Parlamento debe resolver su restitución antes de esa fecha.
domingo, noviembre 01, 2009
Nacional Sub 11: la corona fue para Mendoza
Lograr la integración de todo Chile a través del fútbol es uno de los objetivos que pretende impulsar este campeonato, por lo que comprometieron su participación cerca de 168 equipos pertenecientes a distintos puntos del país. Es así como tomaron parte en el evento niños provenientes desde Tocopilla hasta Tierra del Fuego, considerando ciudades y localidades como Mejillones, Sierra Gorda, María Elena, San Pedro de Atacama, Tal Tal, Vicuña, Combarbalá, Canela, Salamanca, Los Vilos, Valparaíso, Peumo, Rengo, Curicó, Talca, Chillán, Los Ángeles, Lautaro, Ercilla, Galvarino, Cunco y Chonchi, entre otras localidades.
El presidente de la ANFP, Harold Mayne-Nicholls, acompañado por el alcalde de Sierra Gorda, José Guerrero, y el director del Servicio Nacional de Menores, Eugenio San Martín, así como de ex cracks que hoy dirigen equipos infantiles, dieron el puntapié inicial al partido inaugural del programa y que tenía una gran contenido simbólico: jugaron Rapa Nui y Puerto Natales, separados por miles de kilómetros en la geografía pero unidos por el vínculo social del fútbol. Luego, los jugadores de Rapa Nui realizaron su tradicional rito del hoko pascuense, provocando aplausos de los padres y familiares que se encontraban en la tribuna.
AMARC participa en misión internacional de observación en Honduras
María Pía Matta en representación de AMARC visitará radios comunitarias, medios de comunicación y organizaciones sociales hondureñas para analizar la situación y ver medidas de apoyo de la red internacional de AMARC así como de otras organizaciones de libertad de expresión. Para mayores informaciones sobre la situación política en Honduras, sobre la situación de las radios comunitarias y específicamente sobre la misión internacional por favor visite www.agenciapulsar.org y www.amarc.org/index.php?p=Honduras_especial&l=ES&nosafe=0
A más de 4 meses del golpe de Estado cívico militar perpetrado en Honduras, la misión internacional responde a la inquietud de las organizaciones internacionales de libertad de expresión por las denuncias de asesinatos de opositores al golpe, persecuciones, desapariciones forzadas de personas, censura a medios de comunicación y otras violaciones graves y sistemáticas a los derechos humanos.
A través del trabajo en red y el desarrollo de proyectos, la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) reúne una red de más de 4.000 radios comunitarias, federaciones, centros de producción y aliados de radios comunitarias en más de 125 países. La principal incidencia global de AMARC desde su fundación en 1983 ha sido de acompañar y apoyar el desarrollo de un sector mundial de radiodifusión comunitaria que ha democratizado el sector de medios de comunicación. AMARC aboga por el derecho a la comunicación a nivel local, nacional e internacional y defiende y promueve los principios y los intereses del movimiento de radios comunitarias a través de la solidaridad, el trabajo en red y la cooperación.
viernes, octubre 30, 2009
Primer encuentro de radios comunitarias de la región de Aysen
El pasado 22 y 23 de octubre, se dio un primer paso en la articulación y formación de los hombres y mujeres que hacen radio al servicio de la comunidad en esta austral zona de nuestro país, en el Primer Encuentro de Radios Comunitarias de Aysén, organizado por la Asociación Regional de Municipalidades, en un esfuerzo en conjunto con tres profesionales de Servicio País, instaladas en la región desde hace unos meses. leer más.
lunes, octubre 12, 2009
La Presidenta visitó la roja en Juan Pinto Durán
domingo, octubre 11, 2009
Minutos de angustia vivió un chofer de la línea "Sotrapel", quien fue asaltado por un grupo de cuatro delincuentes armados con puñales y pistolas.
Los hampones hicieron parar la máquina, como si se tratara de simples pasajeros. Apenas abordaron el móvil cambiaron de actitud y amenazaron al chofer. Le pusieron los cuchillos en el cuello y lo golpearon en la cabeza, con la cacha de un revólver que portaban.
Según explicó el mayor Ramírez, los funcionarios sospecharon al ver la máquina detenida y atravesada en la calle. Un repentino cambio de luces realizado por el avispado conductor dejó todo claro. Los policías salieron del carro e intimaron la rendición de los patos malos.
"Al llegar al costado del bus, los cuatro individuos se dieron a la fuga por la parte posterior de la máquina. El conductor inmediatamente gritó que había sido víctima de un asalto. Inmediatamente los carabineros salieron en persecución de los cuatro individuos y lograron capturarlos al interior de la población", indicó el mayor Ramírez.
Ayer por la mañana, M. A. B. O. (23), F. A. P. B. (21), A. J. C. S. (19) y A. C. O. N. (18) fueron trasladados desde el cuartel policial, hasta el Juzgado de Garantía de Talcahuano. haciendo honor a su fama de violentos, los delincuentes las emprendieron contra la prensa. Gritaban igual que los orcos del Señor de Los Anillos.
El fiscal Cristián Oróstica fue implacable y solicitó la prisión preventiva contra los asaltantes. Debido a su historial, el juez no dudó en decretarla.
Incautan millonario equipo a radio ilegal
Las dos emisoras donde se realizó el operativo pertenecían a la agrupación religiosa denominada "La fe de mi pueblo se levantará", que opera en ambas comunas del Gran Concepción.
Es necesario mencionar que en agosto de este año, uno de los líderes de la organización fue condenado por el delito de estupro, tras sostener una relación ilegal, con una menor de 14 años. Los hechos ocurrieron en misma población del puerto, donde funcionaba una de las radios clandestinas allanada por los detectives.
Según informó la PDI, las emisoras contaban con una gran cantidad de equipos de transmisión y computadores avaluados más de 20 millones de pesos. Durante el operativo, todos los aparatos fueron incautados y trasladados al cuartel de la PDI en el puerto.
El comisario Juan Gajardo, subjefe de la Bicrim del puerto, informó que al momento de ingresar a los recintos donde funcionaban las radios clandestinas(No disponian de consesión radial), éstas se encontraban transmitiendo. Como no había nadie en el interior de los inmuebles, no hubo detenidos.
Un show inolvidable presentaron Los Fabulosos Cadillacs ante más de 12 mil personas.
Pasadas las 21.30 horas, se subieron al escenario Vicentico, Sr. Flavio, Rotman, Nando, Spiker y Profesor. El fervor popular no se hizo esperar y ante el saludo de Vicentico todo el mundo comenzó a cantar y bailar al ritmo de la banda.
Y es que es la primera vez que el público penquista, que llegó desde muy temprano, tuvo en vivo y en directo a los intérpretes de "Siguiendo la Luna", todo esto gracias al "Satánico Pop Tour", que los trajo de gira por el país. Fueron varios años de espera, que definitivamente, no fueron en vano.
Penquistas celebran la Clasificación de La Roja
Más de 5.000 personas celebraron con bocinazos, cánticos y banderas chilenas la victoria de la selección frente a Colombia. En el lugar, una tremenda congestión vehicular se formaron en las cuatro calles que compone el centro neurálgico de las celebraciones.
En las cercanías de la plaza, también se originó una tremenda cogestión vehicular. En calle San Martín, los vehículos que transitaban tocaban las bocinas fuertemente. Lo curioso, personas sentadas en los vidrios de las ventanas de los autos moviendo la bandera chilena. Los conductores también se unieron a esta fiesta deportiva.
jueves, octubre 08, 2009
Emprendedores de la Provincia del Bio Bio, recibirán importante premio
Cerca de 80 millones de pesos es el monto que invirtió INNOVA BIO BIO en los 28 proyectos ganadores del 7° CONCURSO DE INNOVACION EMPRENDEDORA en la provincia de Bío Bío. La ceremonia de entrega de los premios se realizará el jueves 8 de octubre, a las 11.30 horas, en el Salón Auditórium del Club La Unión, ubicado en Colón 285, Los Angeles.
Esta nueva edición del Concurso de Innovación Emprendedora premió iniciativas en las categorías Capital de Arranque, Capital de Fortalecimiento y Capital Semilla, por un monto de financiamiento de $78.910.000 aportados por INNOVA BIO BIO.
La categoría de Capital de Arranque, que consiste en apoyo a la materialización de innovaciones locales o comunales con financiamiento total o parcial y un tope de 1 millón de pesos, premió en esta ocasión 17 proyectos. En Capital de Fortalecimiento hubo siete iniciativas ganadoras que se repartieron $34.150.000 para materializar la puesta en el mercado de la innovación propuesta. En el caso del Capital Semilla Nuevas Empresas para la Región, que otorga hasta 10 millones de pesos a aquellos proyectos que proponen la materialización de la iniciativa y la formación de una nueva empresa, la evaluación seleccionó cuatro ideas que se reparten un total de $27.760.000.
En el concurso resultaron elegidos los participantes de Los Angeles, Alto Bío Bío, Laja, Cabrero, Santa Bárbara, Antuco, Nacimiento, Negrete, Quilleco y Yumbel. Destaca la participación de la comuna de Los Angeles, con 11 proyectos premiados, y también Alto Bío Bío y Laja, que recibió estímulos para cuatro iniciativas.
miércoles, octubre 07, 2009
Campanil clasificó al segundo playoff
El quinteto estudiantil avanzó a la segunda ronda de la fase de playoff del Campeonato Oficial Dimayor Clausura 2009, luego que Deportes Castro –rival de turno- no canceló sus deudas económicas con el organismo rector, cuyo plazo expiró ayer; desistiendo de su participación en la serie.
Cabe señalar, que la programación del Playoff 1 de Dimayor (se iniciaría este fin de semana), deberá ser confirmada; puesto que este sábado juega la Selección Nacional de Fútbol ante su similar de Colombia (Eliminatorias Mundial); concitando un gran interés de los aficionados.
Pareja 1
Liceo Mixto (1) v/s Everton (12)
Pareja 2
Deportivo Valdivia (2) v/s Sagrados Corazones (11
Pareja 3
UDECONCE (3) v/s Deportes Castro (10) (Clasifica UDECONCE)
Pareja 4
Provincial Osorno (4) v/s ULA (9)
Pareja 5
Boston College (5) v/s Deportivo Español (8)
Pareja 6
Provincial Llanquihue (6) v/s Universidad Católica (7)
Así como también se deberá tener en cuenta el fin de semana largo (lunes 12, feriado).De esta forma, la UDECONCE ingresa en forma automática a la siguiente etapa; dando un respiro al plantel penquista que representará a nuestro país en la Liga Sudamericana de Básquetbol 2009. Los dirigidos por Jorge Luís Álvarez integran el Grupo 1 (Sede Paraná, Argentina), junto a Libertad (Paraguay), Universo Brasilia (Brasil) y Sionista (Argentina).(15-16-17 Octubre)