Frase de la Semana

“Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces, pero no hemos aprendido el arte de vivir juntos, como hermanos.”.

viernes, noviembre 30, 2012

DECLARACIÓN DE ORGANIZACIONES DEL MOVIMIENTO SOCIAL: ANTE EL ESCÁNDALO DEL LITIO, NUESTRA PROPUESTA NACIONAL

Ante los hechos referidos al proceso de licitación del litio y la pregunta por cuál debe ser el curso que tomen las políticas sobre recursos estratégicos del país, las organizaciones abajo firmantes declaramos que: 1. Es evidente que la licitación del litio ha sido un show para favorecer a SOQUIMICH (SQM). Existiendo claras evidencias de que la licitación estaba viciada y habiendo antecedentes públicos de que la empresa no cumplía los requisitos, el gobierno catalogó el resultado del proceso como un “éxito”. La intempestiva suspensión de este proceso de licitación por parte del gobierno, no obstante ser necesaria, viene a cubrir este caso de corrupción que involucraría al ministro Solminihac, hermano del subgerente general de la sociedad privada SQM. Debemos precisar que, aunque la marginación de Solminihac en este proceso fuera efectiva, la carta con que éste comunicaba al presidente Piñera su inhabilitación debía haber generado una serie de actos administrativos por parte del gobierno de manera de evitar efectivamente el conflicto de intereses. Sin embargo, estos actos administrativos no se realizaron, lo que significa que Solminihac nunca se restó legalmente del proceso. 2. El ministro de economía, Longueira, ha insistido hasta último momento en que el monto ofrecido por SQM era extraordinariamente alto. Pero este supuesto ofertón no puede ser tomado en serio y pretende burlar la inteligencia de los chilenos. La oferta de casi 41 millones de dólares y el royalty del 7%, son valores irrisorios en comparación con las proyecciones económicas del litio. El proceso de licitación del litio por 20 años, es una “pantalla” creada por el gobierno para encubrir la privatización del mineral y el control del mercado por empresarios de su círculo de intereses. 3. Es condenable también la actitud del directorio de CODELCO. La estatal tiene la capacidad de explotar el mineral y el propio gobierno señaló que podía participar de la licitación. CODELCO inició el proceso de postulación con grandes anuncios, pero se retiró de él dejando el camino libre a las empresas privadas. Ese retiro del proceso se efectuó silenciosamente durante las extendidas fiestas patrias, con un claro afán de engañar a la opinión pública. De esta forma, se creó la ilusión de un Estado participante, lo que sirvió solamente para “blanquear” un proceso que favorecería al sector privado y, puntualmente, a SQM. La temprana retirada que hiciera la estatal CODELCO de esta licitación, demuestra que su actual directorio no pretende hacerse cargo de la explotación de los recursos nacionales. Muy por el contrario, el directorio de CODELCO actúa –en este caso como en el de Anglo American y en de la licitación de El Abra- a favor de la privatización y en contra del interés nacional. 4. El proceso de licitación del litio ha demostrado el profundo grado de corrupción y entreguismo de nuestra clase gobernante. El intento de entregar el litio nacional a SQM –la ex empresa estatal entregada por el dictador Pinochet a Ponce Lerou, su yerno- ha sido un acto a todas luces desvergonzado, irresponsable y fraudulento. Condenamos estos actos y exigimos que sean investigadas las responsabilidades que en ellos tengan funcionarios del Estado y representantes públicos. 5. Más allá de las irregularidades que pueda entrañar esta licitación, es fundamental apuntar al problema estratégico y al interés supremo de la Nación. La licitación actual se realiza sobre la base de la Ley de Contratos Especiales de Operación, creada para evadir el principio de la inconcesibilidad de recursos estratégicos, es decir, para burlar el principio de la soberanía nacional. Se trata de una norma que viola el principio jerárquico de las leyes, contradiciendo a la propia Constitución, lo que se ha efectuado bajo el silencio del poder Legislativo y del Tribunal Constitucional. Por lo mismo, la evidente componenda expresada en esta licitación, no se resuelve con otra licitación. Quien lo piensa así, reduce el problema a la mala conducta de un funcionario, ya sea la del ministro Solminihac o la de su “chivo expiatorio”, el ex subsecretario de minería, Pablo Wagner. Nuestra opción es la defensa de la soberanía patria, la recuperación de los recursos naturales y la conservación del litio en manos chilenas, para poner sus frutos al servicio de un proyecto de desarrollo nacional. Chile puede y debe iniciar la implementación de una fase superior de desarrollo económico que esté a la altura de sus riquezas. Queremos que nuestro país sea una nación próspera. Vender el litio es remar contra el anhelo popular de justicia y soberanía, es condenar a nuestro pueblo a la miseria material y espiritual. Vender el litio es traicionar la patria. 6. Por todo lo anterior, exigimos que el Estado lleve adelante un debate nacional que involucre a todos los sectores, que recurra al uso de todos los medios públicos para informar amplia y profundamente, para afrontar como Nación el futuro del litio y demás recursos, en un acto de verdadera soberanía popular. Exigimos que el futuro del litio sea asumido por el Estado, único que puede ser reclamado por el pueblo de Chile. En otras palabras, exigimos que el Estado cumpla su función y se haga cargo de su rol: salvaguardar el interés de la patria. 7. Luchar por la soberanía popular sobre el futuro del Litio, del Cobre y demás recursos naturales de nuestra patria, es luchar por su propiedad social como base del presupuesto del Estado para financiar el derecho de toda persona a una educación y una salud pública gratuita y de excelencia, a una vivienda social de calidad y a un sistema de previsión público y de reparto solidario. Por ello y en consideración a que no podemos esperar nada de los gobiernos actuales, llamamos a las organizaciones sociales y al pueblo a generar encuentros y debates en las poblaciones, en las escuelas y universidades, en los lugares de trabajo, a movilizarse para iniciar así el largo camino que nos permitirá establecer un gobierno de los nuevos movimientos sociales y políticos, única forma de alcanzar y garantizar estos objetivos.

Conectividad PROLONGACIÓN AV. LOS AROMOS ES UNA REALIDAD

Contentos quedaron los vecinos del sector al ver finalmente concretada la apertura de la anhelada prolongación de la Av. Los Aromos ubicada en la Villa San Pedro. La ejecución de esta obra se inició a principios del año 2012 con fondos del Gobierno Regional y aportes municipales. La inversión total sobrepasa los 232 millones de pesos. Para el alcalde reelecto de San Pedro de la Paz, Audito Retamal Lazo la inauguración de esta obra es parte de la política municipal de recuperar espacios para la ciudadanía “donde antes había un basural y poca iluminación, hoy hay una plaza inclusiva y una avenida, el espacio ha sido recuperado para uso público. Sin la constante comunicación con los dirigentes vecinales no habríamos logrado esto, por ello es que destaco hoy su gran compromiso y preocupación y su forma de relación con el municipio…los que estamos en política, somos constructores de felicidad, cuando como autoridad se tiene claro para dónde se va y cuáles son las necesidades de la ciudadanía, el trabajo del servidor público cobra sentido y la paga es ver concretado sueños que hacen felices a otros”. Por su parte, el gobernador provincial Luis Santibáñez Bastidas, destacó la política de desarrollo urbano potenciada por el actual alcalde Audito Retamal “cuando uno comenta la situación de San Pedro de la Paz podemos decir que en los últimos años efectivamente ha tenido un ordenamiento muy bueno, San Pedro es una buena ciudad para vivir, es una ciudad que ha crecido enormemente en su capacidad para residentes y amplitud comercial…San Pedro hoy debe ser la comuna de mejor calidad de vida de la provincia de Concepción, y es por eso que cuando se dice que cuando se trabaja en post de los vecinos y sus necesidades, como es el caso de la recuperación de sectores como acá, como autoridad regional estamos muy conformes, porque independiente de la vereda política, nuestro fin son los ciudadanos”. La prolongación de Av. Los Aromos contemplo obras de pavimentación y colector de aguas lluvias, en una extensión de 225,75 metros lineales, y viene a descongestionar el tráfico por Pedro Aguirre Cerda. Contacto: María Paz Donoso Delgado, Comunicaciones San Pedro de la Paz Mail: departamentodecomunicaciones@sanpedrodelapaz.cl Celular: 6-2478199. Departamento de Comunicaciones www.sanpedrodelapaz.cl

Se manifestarán por precaria plataforma social e inminentes despidos tras Ley Longueira

Para expresar su total descontento, el vicepresidente del Senado, Alejandro Navarro, junto a la Federación de Trabajadores Pesqueros y Ramas Afines de la Zona Centro Sur de Chile (Fetrapes), detallarán públicamente “cómo acá el gobierno perjudicó a los trabajadores”, refiriéndose a la plataforma social inmersa en el proyecto Ley de Pesca y que “en definitiva no cubre las necesidades básicas de los trabajadores de la industria pesquera, y que más encima traerá una mayor reducción de personal”, dijo el parlamentario del Biobío. En la ocasión, Navarro advertirá del grave problema social que los trabajadores están ad portas de vivir denunciando que la petición de ellos al momento de ser discutida en el Senado fue “reprimida por el gobierno y el sector de la industria pesquera, para así no tener una plataforma social que acuda de verdad en ayuda de los trabajadores principalmente de aquellos mayores de 50 años de edad”, dijo. Ya con un Proyecto de Ley de Pesca que fue aprobado en particular durante la madrugada del jueves, siendo despachado a la Cámara de Diputados para su próximo paso legislativo, y tal como lo expresó en la sala del Senado, Alejandro Navarro afirmará que “es excesivo el plazo de los 20 años de administración de cuotas pesqueras y que la plataforma social para los trabajadores, solo dure 3 años, con una entrega de 20 U.F. anuales, es decir, alrededor de 37 mil pesos mensuales, monto que obviamente no cubre nada”. “Para mí, 20 años es mucho tiempo –manifestó Navarro-. Por eso propuse un plazo de 10 años para la administración de estas cuotas pesqueras. Pues fueron diez años, entre el 2002 y el 2012, en los que los industriales se comprometieron a una administración adecuada, límite máximo de captura, cuotas individuales transferibles; pero fue en diez años cuando como resultado de 17 pesquerías 9 con están con sobreexplotación”. Como una “amenaza en contra del Estado”, calificó Navarro a la inadecuada administración de este patrimonio natural que pertenece a todos los chilenos. Y como lo he advertido en las discusiones en la Cámara Alta, existe la posibilidad de que el Estado demande a los industriales por no haber cuidado los recursos de todos los chilenos; por haberlos sobreexplotado, porque se les entregó un mar que venía con dificultades, pero ellos las agravaron. Y, por tanto, en las tesis de las demandas de indemnización todavía queda mucho oleaje que llegar a la playa”, dijo. Aparte, el presidente nacional del MAS, también explicará las desventajas de que los trabajadores pasen de un fondo de capacitación al sistema Sence: “Plantearemos el descontento generalizado de los trabajadores que no están conformes con este traslado, pues sus horarios tendrán que estar a disposición de lo que ordene el organismo de capacitación, lo que imposibilitaría a muchos, por no decir a todos, a asistir a los cursos”. “El gobierno puso de rodillas al parlamento”. Así lo reconoció Navarro en el contexto de esta Ley de Pesca, la cual el parlamentario había solicitado públicamente que se prorrogara su discusión en 2 años. “Sin embargo, tuvimos que discutir bajo la presión de urgencia del gobierno, lo que nos impidió pormenorizar aspectos fundamentales; todo por su ansiedad de entregarle los recursos pesqueros ojalá de manera indefinida lo más rápido posible a la industria pesquera”. Seguido de la línea anterior, para Navarro, “este gobierno se ha empecinado en que no ingresen nuevos actores al mercado. Acá la industria pesquera está muy concentrada, es sabido lo de la propiedad de estas 7 familias, que así como van las cosas, en estos próximos años, se concentrará más y más lo que traerá un profunda crisis en los empleos”. PRENSA OFICINA PARLAMENTARIA

CAMPAÑA: NO MÁS MONOCULTIVOS DE PLANTACIONES FORESTALES DE PINO Y EUCALIPTUS VIDEOS

Campaña – Spots. ¡NO MÁS INTRODUCCIÓN DE PLANTACIONES FORESTALES! / CAMPAÑA: NO MÁS EXPANSIÓN FORESTAL / Desde hace algún tiempo, existe en Chile una violenta política oficial expansiva de plantaciones forestales de pino y eucaliptus que busca doblar a corto plazo las más de 3 millones de hectáreas que existen de estos monocultivos que ha causado severos estragos en el centro sur de Chile, principalmente en el territorio ancestral del Pueblo Mapuche. / Ver Más: http://www.mapuexpress.net/?act=publications&id=6638 Videos: http://www.youtube.com/watch?v=CPC-gfRloas http://www.youtube.com/watch?v=lH8WMKNXNNw http://www.youtube.com/watch?v=0u349Xv1FDI&feature=youtu.be Organizaciones de todo Chile hacen un llamado a Sectores Campesinos y Comunidades Mapuche a No introducir más Pinos y Eucaliptus en los territorios / A través de una carta pública pusieron en alerta a diversos territorios de los intentos que tienen las empresas forestales e instituciones públicas del estado para fomentar la introducción de especies exóticas de pino y eucaliptos que, según señalaron, solo traerá graves consecuencias para la vida rural, mayor sequía, mayores impactos, y grave exposición a la infección de plagas con pérdidas totales. Por tales razones, hicieron un llamado a no aceptar los supuestos beneficios / http://www.mapuexpress.net/content/news/print.php?id=8073 *************** Sobre prórroga anterior Decreto Ley 701 y Expansión Forestal: Sistema Binominal chileno al servicio de las Corporaciones / Continúa la violenta ofensiva de expansión de la industria forestal, luego que el sistema binominal chileno aprobara con contundente mayoría en el último trimestre 2010, la prórroga del DL Ley 701 que entró en vigencia el 1 de enero del 2011, instrumento de origen de facto que apunta en el presente a incentivar la expansión forestal en sectores de pequeños y medianos propietarios en zonas rurales, lo que ha sido muy celebrado por estos sectores políticos y grupos empresariales. ¿colusión? ¿cohecho? / Leer Más: http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=7920 Chile. Una tergiversación radical de la institución de la Consulta Previa / A excusa de la tramitación urgente del proyecto de ley, Boletin 7102, que extiende el plazo de vigencia del Decreto 701 de fomento forestal, la Coordinación de Políticas Indígenas del Ministerio Secretaria General de la Presidencia (SEGPRES) ha introducido cambios radicales a la institución de la consulta en Chile, transgrediendo el Convenio 169. / De acuerdo a la nueva "metodología" aprobada por SEGPRES, para dar cumplimiento al deber estatal de consultar a los pueblos indígenas ante medidas administrativas o legislativas, basta con "consultar" a los Consejeros de CONADI, y hacerlo por e-mail. En caso de que los Consejeros se rehusen a responder, tal silencio se asume como "aceptación" de la medida consultada./ leer mas aquí.»» http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=6195 ************* EL CONFLICTO FORESTAL EN CHILE LA LUCHA POR LOS DERECHOS FRENTE AL MODELO Y CONFLICTO DE LA INDUSTRIA FORESTAL EN CHILE / http://www.mapuexpress.net/?act=publications&id=938 CHILE: Conflicto Forestal y Grupos Fácticos de Poder / Leer Más: http://www.mapuexpress.net/content/publications/print.php?id=1000 Modelo forestal chileno y Pueblo Mapuche: Las posiciones irreconciliables de un conflicto territorial (A. Seguel) / http://www.mapuexpress.net/?act=publications&id=224 “Conflicto público de tierras y Recursos naturales”: Expansión forestal y territorialidad Mapuche (Chile) –/ leer más: http://www.mapuche.nl/doc/seguel0906.pdf "RADIOGRAFÍA AL CONFLICTO FORESTAL EN EL GULUMAPU" (Antecedentes del conflicto, invasión y consecuencias ocasionadas por Empresas madereras en el territorio Mapuche) /// leer más: http://www.wrm.org.uy/paises/Chile/RadiografiaGulumapu.doc Chile:Proteccionismo estatal a las forestales / Leer Más: http://www.ecuador.indymedia.org/es/2003/04/2430.shtml El Modelo Forestal Chileno y el Pueblo Mapuche / Leer Más: http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Pueblos_Indigenas/El_Modelo_Forestal_Chileno_y_el_Pueblo_Mapuche -- Sergio Millamán Manriquez sergiomillaman@gmail.com celular: 76847198 skype: sergio.millaman www.mapuexpress.net http://twitter.com/Mapuexpress

Decreto Ley 701 y fomento forestal: La extensión de la dictadura o el respeto a los Derechos Humanos 28 November, 2012

Parlamentarios discuten en el congreso de la república de Chile un proyecto de Ley promovido por el gobierno y sectores empresariales chilenos que busca fortalecer la forestación a nivel País por medio de la prórroga del decreto 701 que fue creado a inicios de la dictadura militar y que pretende en el presente, solapadamente, duplicar los monocultivos de plantaciones exóticas de pinos y Eucaliptus, lo que intensificaría los graves impactos que viene causando esta industria y que pretenden expandirlo en terrenos de comunidades y sectores campesinos. Hoy, este proyecto de Ley pone en el tapete la proyección de la herencia y el modelo de la dictadura militar basado en la depredación, en el asesinato de la vida rural y la acumulación de riquezas para ciertos grupos privilegiados, frente a las posibilidades de definir nuevas formas de desarrollo que revitalicen la vida rural y que fortalezcan las economías locales. Las votaciones que vendrán delimitarán quien es quien en el parlamento. Desde el segundo semestre del 2012, el Ministerio de Agricultura, a través de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) viene promoviendo un proyecto de Ley que busca fortalecer la forestación a nivel País por medio de la prórroga de este decreto. Según anunciaron sectores ligados a las forestales, la nueva propuesta viene a modificar el Decreto de Ley 701 donde los pequeños y medianos propietarios recibirán porcentajes mayores de bonificaciones por hectáreas plantadas. A modo de ejemplo, según cálculos de CONAF, en la región de la Araucanía existen más de 169 mil hectáreas de aptitud forestal, las que son parte de los 2 millones 300 mil hectáreas en el país, concentradas mayoritariamente en el centro sur de Chile, según han estimado, con bonificaciones de arcas del estado en millones de dólares para tal fin. Según CONAF y su director, Roberto Leslie, las modificaciones al actual DL 701 benefician directamente a las comunidades indígenas en la región, que en muchos casos han recibido por parte de Conadi predios que fueron cosechados por los antiguos propietarios y ahora podrán plantar con bonificaciones del Estado nuevamente. Esta iniciativa legal de prorroga del Decreto Ley considera ciertas modificaciones que potencian la entrega de incentivos a esta actividad, contemplando un incentivo sobre los costos de producción y agrega nuevas formas como el de “servicios ambientales”. Esta medida ha sido celebrada por diversos sectores políticos legislativos del oficialismo y la oposición y se ha considerado como un importante “beneficio y oportunidad” según han indicado sectores pro forestales. Cabe mencionar que esta nueva estrategia, beneficia a las grandes compañías, ya que no necesitan adquirir más predios que signifique correr los riegos de conflictos y disputas territoriales con vecinos, como el caso de las comunidades mapuche, sino, anexan de manera encubierta los predios de comunidades y campesinos, incentivados por la oferta que hace el Estado, siendo las propias empresas las que tendrán luego el poder adquisitivo de las cosechas de estas plantaciones. Para este fin, los servicios públicos vinculados al quehacer rural, como CONAF, CONADI e INDAP. Por otro lado, de consolidarse su expansión, intensificaría los impactos de esta industria, tales como: Desplazamiento del Bosque Nativo; Pérdida de los Recursos hídricos, superficiales y subterráneos que ha sido una de las constantes denuncias entre la IX y X regiones (Los monocultivos exóticos actúan como verdaderas bombas de agua); Uso indiscriminado de plaguicidas y contaminación de ecosistemas; Acorralamiento de comunidades rurales por los monocultivos; Destrucción de caminos rurales y polución por el tránsito de la maquinaria pesada, principalmente en tiempos de cosecha; Pérdida de Flora y Fauna (también plantas medicinales y alimenticias) ante el desplazamiento del Bosque; Suelos ganaderos y agrícolas reemplazados para la introducción de forestales industriales lo que conlleva a la pérdida de soberanía y seguridad alimentaria; Transgresión de lugares sagrados; Aumento emigración (disminuye fuente laboral) y pobreza en lugares de alta concentración Forestal; Peligros de plagas como la avispa taladradora, son parte de algunas consecuencias que diversas comunidades y organizaciones han venido señalando insistentemente. A finales de octubre del 2012, comunidades y organizaciones por el bosque Ancestral; sobre la consulta indígena y sobre sobre Modificación y extensión del DL701- Fomento forestal, señalaban: “El proyecto de ley, trae nuevos objetivos de forestación. El ejecutivo ha anunciado “nuevas funciones” a las plantaciones, es decir, aquí hay nuevos tintes renovados -y ya no tan solapados- conceptos para la expansión industrial, como son: "los servicios ´ambientales´, transacción de bonos de carbono forestal; comerciantes de carbono sobre plantaciones forestales, manipulación genética, mercadeo de tierras, contaminación genética, demanda de altos volúmenes de súper agro tóxicos, mega monocultivos, etc.". Se sabe de la nefastas consecuencias que han dejado estas "nuevas funciones" bajo el pretexto del Cambio Climático, en países como México o Costa rica”. Otro de los puntos en cuestión, es el viciado proceso que se ha llevado adelante transgrediendo normas como el Convenio 169 de la OIT ya que no se han establecido de buena fe la consulta de acuerdo a las obligaciones estatales con las normas internacionales. Estas políticas que pretenden imponerse, no están cumpliendo con la obligación estatal de consulta y participación de manera informada, previa y libre en los procesos de desarrollo y de formulación de políticas que los afectan y tampoco, se está atendiendo el Derecho a decidir las prioridades para el desarrollo. Es importante señalar que El artículo 7 del Convenio núm. 169 establece que los pueblos indígenas tienen el derecho de “decidir sus propias prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo, en la medida en que éste afecte a sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan de alguna manera, y de controlar su propio desarrollo económico, social y cultural”. La declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas determina en su artículo 20, determina que los pueblos indígenas tienen derecho a mantener y desarrollar sus sistemas o instituciones políticos, económicos y sociales, a disfrutar de forma segura de sus propios medios de subsistencia y desarrollo, y a dedicarse libremente a todas sus actividades económicas tradicionales y de otro tipo. Asimismo, continúa en el numeral 2 que los pueblos indígenas desposeídos de sus medios de subsistencia y desarrollo tienen derecho a una reparación justa y equitativa. Del mismo modo, la declaración sobre el derecho al desarrollo adoptada por la Asamblea ONU desde 1986 establece que el derecho al desarrollo es un derecho humano inalienable en virtud del cual todo ser humano y todos los pueblos están facultados para participar en un desarrollo económico, social, cultural y político en el que puedan realizarse plenamente todos los derechos humanos y libertades fundamentales, a contribuir a ese desarrollo y a disfrutar del él. Agrega que el derecho humano al desarrollo implica también la plena realización del derecho de los pueblos a la libre determinación, que incluye, con sujeción a las disposiciones pertinentes de ambos Pactos internacionales de derechos humanos (Pdesc y Pdcp) , el ejercicio de su derecho inalienable a la plena soberanía sobre todas sus riquezas y recursos naturales. Sin embargo, nada de esto ha sido respetado y considerado al momento de implementarse este tipo de políticas y que además, vayan de acuerdo a los intereses y necesidades de los diversos sectores del Pueblo Mapuche, donde, diversas iniciativas que versan desde lo propio, autónomamente, podrían desencadenar en un desarrollo autónomo, destinados a establecer en forma soberana las iniciativas de intercambio, transformación, comercialización y consumo de producciones propias, que respeten y protejan la agrobiodiversidad, los conocimientos y formas de producción tradicionales y ancestrales, bajo los principios de equidad, solidaridad, inclusión, sustentabilidad social y ambiental, sin embargo, continúan relegadas, excluidas o en último caso, atendidas marginalmente, a pesar que son propuestas de desarrollo y de vida. La dictadura militar y la industria forestal El gobierno del dictador Augusto Pinochet dio absoluta prioridad a los intereses de Angelini y Matte con respecto a establecer políticas de estado que les otorgaran beneficios y ventajas en la instalación del modelo forestal. En efecto, en el año 1974 se establece el decreto Ley 701, que permitió acelerar el proceso de la industria y la expansión de los monocultivos, además de fomentar la concentración de grandes extensiones de tierra en pocas manos. Asimismo, principales empresas de este rubro del Estado, se pasaron al sector privado a manos de dos estos dos grupos. Sin embargo, se ha señalado que el mayor subsidio a estas empresas lo constituyó el traspaso de tierras y plantaciones correspondientes a propiedades estatales y terrenos expropiados durante la Reforma Agraria. Según cifras, del total de 10 millones de hectáreas expropiadas, 3 millones -ubicadas en la faja costera- fueron vendidas en licitaciones públicas. Los bajos precios y las favorables condiciones otorgadas por el Estado, generaron un rápido vuelco en la propiedad forestal. De esta forma, el Decreto ley 701 que, además de promover la expansión forestal mediante subsidios, autorizó a la Corporación Nacional Forestal (CONAF) para enajenar las tierras que habían sido objeto de la contrarreforma agraria, muchas de las cuales todavía estaban ocupadas por comunidades mapuche o campesinas. Con respecto a los subsidios, este decreto actuó bonificando el 75% de los costos de plantación, manejo y de administración, además de eliminar la tributación. El abaratamiento de la mano de obra y las economías de escala, permitieron a las grandes empresas forestales cubrir la casi totalidad de los costos de plantación con el subsidio. En 1979 se decretó una reforma a la Ley Nº 17.7297, implementando la división de las tierras comunitarias mapuche y la entrega de títulos individuales de propiedad privada. Sin embargo, como propietario individual minifundista, el mapuche comienza a enfrentar un contexto económico competitivo tendiente a su asimilación o desaparición rural. En este tiempo comienza a proyectarse el gran territorio empresarial de las forestales. En 1980, la Corporación Chilena de la Madera (CORMA), que agrupa a los principales empresarios forestales en Chile, intervino directamente frente al gobierno de Pinochet en la confección del reglamento del DL 701 de 1974 sobre Fomento Forestal, contribuyendo a consolidar aún más al patrimonio de estas empresas y su expansión. Desde entonces las exportaciones forestales han constituido una alta prioridad para los sucesivos gobiernos chilenos que se han denominado democráticos, desde 1989 hasta nuestros días, los cuales han seguido apoyando y promoviendo la forestación en amplias extensiones y a su vez, estableciendo diversos acuerdos multilaterales con diversas regiones y países para imponerse en el mercado, abrir y consolidar relaciones comerciales y contribuir al enorme aumento de las fortunas de sus grupos económicos. Por Alfredo Seguel INFORMACIÓN RELACIONADA PROYECTO DE LEY DL 701 ¿20 AÑOS MÁS DE AGONÍA? POR PABLO HUAIQUILAO. / El sector forestal chileno tiene una enfermedad que no pueden diagnosticar. Hasta el momento el gran medicamento para mejorarlo ha sido el DL 701, cuyo origen, todos ya conocemos. Los síntomas de esta enfermedad también los conocemos, escasez de agua, migración forzada, pérdida de biodiversidad, conflictos territoriales, y muchos otro más. Sin embargo, los “especialistas” que necesitan extender la receta para continuar administrando este medicamento hoy proponen algunas “modificaciones” a la fórmula, que tan buenos resultados ha dado en la apariencia del enfermo, pero quienes lo conocemos de fondo sabemos que en realidad necesita una cirugía mayor. / Leer Más: http://www.mapuexpress.net/?act=publications&id=7160